Futureando al 2027, de gobernadoras y gobernadores
SONORA POWER
Para quienes piensan que la elección del 2027 está muy lejos todavía, le aviso que este proceso político electoral en el que se renovará la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y se elegirá a 16 gobernadores, la verdad es que ya está a la vuelta de la esquina y que todos los que buscan una posición, ya comienzan a moverse en uno u otro sentido.
Es muy interesante ir ubicando las reglas del nuevo juego político, identificar lo que está en juego y quiénes tienen posibilidades reales de ir a una contienda, o quienes en realidad solo están blofeando, con el ánimo de tirar alto para caer en medio, es decir para ganar una candidatura a presidente municipal o a diputado local, posiciones que habrá que decir, no son menos importantes, y llevarán muchas cosas al campo de las definiciones.
De buenas a primeras está el tema de como influirá el tema de la igualdad sustantiva, equidad de género, en este aspecto pues al haber 16 gubernaturas en juego y 300 distritos federales de elección directa, la cuestión aritmética ayuda.
También entra en juego un elemento importante, que es la inminente reforma para evitar el nepotismo en posiciones de elección, lo que de entrada mueve el tablero en Guerrero y Zacatecas.
Ya luego con las candidaturas plurinominales para integrar la Cámara de Diputados las cosas tienden a enredarse, en especial por el empecinamiento de la oposición de mantenerse en negación y pretender obtener en el papel y en tribunales, lo que han sido incapaces de obtener en las urnas. Pero ya se verá.
En el tema de las gubernaturas la lógica indica que serán 8 candidatas mujer, 8 candidatos hombres.
Por eso ir viendo los perfiles estado por estado ayuda mucho a vislumbrar el panorama, en especial de los perfiles en el partido en el poder, que evidentemente va a la conquista de Chihuahua, Nuevo León y Querétaro y por por el refrendo en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.
Así saltan los perfiles femeninos y en Baja California todo hace ver que la senadora Julieta Ramírez tiene todo a su favor para ser candidata la gubernatura con encuestas que ya la ponen (desde ahora) a la cabeza en las internas, en Baja California Sur la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga también aparece muy perfilada y arriba en las encuestas.
En el caso de Campeche aparece el primer aspirante varón competitivo y en este caso el alcalde de Ciudad del Carmen Pablo Gutiérrez luce muy arriba en la popularidad y aceptación; en Chihuahua la senadora Andrea Chávez, aparece perfilada y lista para ser candidata a gobernadora.
En el caso de Colima hay una contienda cerrada entre los candidatos del oficialismo, por una mano luce la alcaldesa de Manzanillo Rosa María Bayardo y en la otra esta Mario Delgado, el actual secretario de Educación Pública y exdirigente de Morena, que están en empate técnico.
En Guerrero las nuevas reglas contra el nepotismo sacan de la contienda al puntero en las encuestas, en este caso el senador Félix Salgado Macedonio y meten en la pintura a la también senadora Beatriz Mojica, prácticamente como la aspirante perfilada.
En Michoacán la lógica es que Raúl Morón Orozco, actual senador y quien fue descalificado injustamente hace 3 años y medio, ahora si cumpla su anhelo de gobernar su estado.
En Nayarit la alcaldesa de Tepic Geraldine Ponce aparece muy arriba en cualquier ejercicio demoscópico y todo indica que habría candidata mujer por Morena y sus aliados.
En Nuevo León, el bastión del Movimiento Ciudadano, todo indica que la lucha por la candidatura será entre 2 mujeres, Tatiana Clouthier y Clara luz Flores; en tanto que Querétaro, la lógica y los números indican que Santiago Nieto tendría condiciones para quedarse con la candidatura a gobernador.
En el caso de Quintana Roo todo hace ver una contienda cerrada entre el senador Gino Segura y la alcaldesa de Solidaridad, Estefania Mercado; mientras que en San Luis Potosí la candidata se llama Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de gobernación y solamente en el escenario de que a ella la presidenta Claudia Sheinbaum le pida de nuevo sacrificarse por la causa, no habría vuelta de hoja pues las encuestas, la ponen desde ya como la candidata ideal.
En Sinaloa hay de nuevo un escenario de empate entre el alcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros y la senadora Imelda Castro.
Para el caso de Sonora la contienda tiene a 2 competidores reales, en este caso los 2 senadores de mayoría, Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Aguilar Castillo.
En Tlaxcala todo escenario indica que la candidata será mujer y en este caso la senadora Ana Lilia Rivera Rivera luce imbatible y por último en Zacatecas la descalificación automática del hermano del gobernador Saúl Monreal, permite prever igual una contienda cerrada entre los diputados federales Alfonso Ramírez Cuellar y Ulises Mejía Haro y la excomisionada del INAI, en este caso Norma Julieta del Río.
El tema de la definición por género será importante para definir las contiendas, y en casos como el de Sonora prácticamente es el factor determinante.
La presidenta nacional de Morena aclaró que será el partido el que defina en base a sus criterios, en qué estados las candidaturas serás femeninas y cuáles masculinas.
Llama la atención que a este momento hay 8 candidaturas que parecen ya definidas para mujeres, solo 2 para candidatos hombres y en 6 de los casos las contiendas lucen muy cerradas entre candidatos de ambos géneros.
La duda inicial es cómo resolverá la dirigencia de Morena ese dilema y si la regla de equidad de género, aplicará en 50/50, o si se acabará favoreciendo la visión de que haya más mujeres gobernadoras a partir de la lógica de que en México es tiempo de mujeres.
Solo el tiempo dirá.