A 30 días de deportaciones, Trump no supera a Biden

Las promesas de Donald Trump sobre deportaciones masivas contrastan con la realidad de su primer mes en la presidencia. A pesar de su retórica agresiva en materia migratoria, datos muestran que su administración no ha superado las cifras de deportaciones alcanzadas por Joe Biden en el mismo periodo de 2021.
Mientras que Biden utilizó vuelos comerciales alquilados por empresas privadas para repatriar migrantes a distintos países de América Latina y el Caribe, el magnate recurre a aviones militares. En apenas 30 días, se han registrado al menos 20 vuelos en aeronaves C-17 de la Fuerza Aérea de EU.
Te puede interesar: Trump cambia el tono y ahora vislumbra acuerdo con China
Sin embargo, las cifras no favorecen al expresidente. Según la ONG Refugees International, en febrero de 2021, el gobierno de Biden organizó 70 vuelos, de los cuales 24 fueron a México, 14 a Haití, 10 a El Salvador, seis a Guatemala, seis a Ecuador, cinco a Honduras, entre otros países. “Cada uno de estos aviones transportaba más personas que los vuelos militares del republicano”, señala la organización, citada por El Paso Times.
En contraste, en su primer mes de 2025, la administración del presidente estadounidense deportó a poco más de mil 200 personas en 20 vuelos militares, además de un número indeterminado en 38 vuelos comerciales. Sin embargo, de acuerdo con las dimensiones y frecuencia de los vuelos, estas cifras no alcanzan las deportaciones del mismo periodo bajo Biden, según la organización.
Datos a revisar
Los datos específicos de algunos países refuerzan esta comparación. En 2021, EU deportó a seis mil 424 guatemaltecos, mientras que en el primer mes del mandato del magnate republicano, repatriaron solo a cuatro mil 215, según registros oficiales.
Medios estadounidenses coinciden en que no existen cifras exactas sobre el total de personas deportadas desde el 20 de enero, ya que el gobierno de EU ha mantenido históricamente reserva sobre estos datos.
Uno de los principales desafíos para Trump es la capacidad de detención de migrantes. En febrero, el número de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) aumentó de 39 mil 238 a 41 mil 169, acercándose al límite de 41 mil 500 camas disponibles, según datos de NBC.