Migración de Garduño debe aclarar más de 11 mdp: ASF

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un posible daño al erario de más de 11 millones 709 mil 324 pesos, en el ejercicio fiscal 2023, por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) que encabeza el comisionado Francisco Garduño.

En la Tercera Entrega de la Cuenta Pública 2023, en la que el organismo señaló que dicha dependencia no acreditó como determinó la cantidad diaria de servicios correspondientes a transportación terrestre contratados con ETN Turistar Lujo, que se requerían en el Informe Individual del Resultado de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023 sobre traslados y guardias.

Te podría interesar: Acumula Segalmex 146.6 millones de pesos pendientes por aclarar ante la ASF

Asimismo, los formatos de entregables no tienen información que acredite la cantidad de servicios pagados y los servicios se prestaron a personas migrantes, presentan errores que impactan en el importe de los pagos realizados por el INM, de tal forma que, pagó 286 servicios de traslado de guardia, realizados por un mismo chofer en los mismos días y en horarios simultáneos en 40 servicios de relenti que no corresponden con las horas plasmadas en los entregables.

Por un monto de 4,591.7 miles de pesos, aunado a que de los 219 operadores que se reportó ejecutaron el total de los servicios pagados, el proveedor sólo pagó las cuotas obrero-patronales de 33”, señaló el informe.

Especial |

En tanto, los servicios de alimentación, pagados a Operadora de Comedores Saludables, S.A. de C.V., se suscribió un convenio que modificó el monto contratado de diversas partidas por más del 20% permitido. El INM tampoco acreditó cómo determinó la cantidad diaria y tipos de menús requeridos al proveedor. Las listas de entrega de alimentos no cumplieron con los requisitos establecidos en el Manual de Operación en Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales.

Tampoco se proporcionó la documentación que acredite la entrega de 39 mil 36 alimentos por 3,306. 9 miles de pesos. Así como los servicios de transporte aéreo que se pagaron en marzo de 2023 a Grupo Aéreo Monterrey, S.A. de C.V., el INM no acreditó que los 46 viajes pagados fueron para el traslado de migrantes en condiciones de vulnerabilidad.

Solicitó y pagó 10 viajes a países no autorizados para el retorno de migrantes; y el proveedor no comprobó el pago de cuotas obrero-patronales de 19 pilotos y copilotos que informó ejecutaron los servicios pagados por la dependencia.

Irregularidades encontradas

“En los servicios de transportación aérea pagados a Aero enlaces Nacionales, S.A. de C.V., el INM no optó por la opción de regresar a los AFM en vuelos comerciales sin costo adicional, sino en vuelos chárter hasta el lugar de donde partieron los vuelos; no acreditó un vuelo por 2,000.1 miles de pesos.

De los servicios de seguridad y vigilancia, el INM no constató la capacidad técnica, humana y material del proveedor, ni el cumplimiento de diversos requisitos, obligaciones y consignas establecidas en el contrato y su anexo técnico”, documentó la Auditoría Superior de la Federación.

Te podría interesar: Detecta ASF 2 mil 629 mdp en irregularidades en Gobierno de Cuauhtémoc Blanco

“Aunado a que los servicios no se prestaron con el número de elementos y las características requeridas, y no aplicó descuentos y deductivas por 1,810.5 miles de pesos.

Asimismo, la documentación presentada por el proveedor al INM, correspondiente al pago de cuotas obrero-patronales difiere con los registros del IMSS y con los pagos realizados conforme a sus estados de cuenta. Se verificó que el 93.9% de los recursos públicos federales los transfirió a 5 personas morales sin contar con evidencia de que se emplearon para el pago de nómina del personal requerido por el INM.”, señaló el documento.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *