Firman convenio Cofepris e IMPI para patentes sanitarias

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un Acuerdo de cooperación en el proceso de registros sanitarios, el cual contribuye a dar cumplimiento al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), así como al Plan México en el sector farmacéutico.

Al firmar el acuerdo como testigo de honor, el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que este instrumento es clave para la producción de insumos y para competir internacionalmente. Además, “este acuerdo es una pieza clave para dar certidumbre e impulsar el desarrollo del sector, así como contribuir con el fortalecimiento del Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y dar cumplimiento al TMEC”.

También te puede interesar: Alerta Cofepris sobre productos de cannabis que promovía Fox

Acuerdo, favorecerá a la investigación y a la población

David Kershenobich aseveró que el acuerdo va más allá del intercambio de información entre la Cofepris y el IMPI, ya que favorecerá la investigación y a la población. Toda vez que mejora la transparencia y coordinación entre ambas instituciones en proceso de registros sanitarios, asegurando el respeto a los derechos de propiedad industrial.

En su oportunidad, el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, precisó que la industria de medicamentos es de gran relevancia por lo que representa en materia de salud pública, y las patentes son un instrumento de protección en materia de propiedad industrial.

Resaltó la importancia del trabajo y la coordinación institucional para alcanzar este histórico acuerdo. Asimismo, dijo es relevante el sistema de vinculación, ya que permite de manera preventiva el procesamiento de solicitudes de registros sanitarios de medicamentos, lo que brinda certidumbre jurídica al sector salud y repercute sin duda en beneficios para toda la población.

Foto: Red Social X @IMPI_Mexico | Autoridades de Cofepris y el IMPI se reunieron para la firma de un convenio para patentes sanitarias.

Con convenio, se estrechan lazos entre Cofepris y el IMPI

Santiago Nieto Castillo señaló que, con este Convenio, se estrechan los lazos para trabajar en acciones que permitirán tener una colaboración más eficiente y transparente. Lo que además se alinea con las obligaciones adoptadas en instrumentos internacionales como el TMEC.

En su intervención, la titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, señaló que la firma del acuerdo entre ambas instituciones ayudará al abasto de medicamentos. Además, dijo que es clave para que las solicitudes de registro sanitario sean evaluadas de manera más ágil y eficiente al reducir los tiempos de espera para que los insumos para la salud lleguen a la población.

También te puede interesar: A 15 días del 2025, COFEPRIS autorizó 149 insumos para la salud

Indicó que el fortalecimiento de los procesos de registro y la estrecha colaboración entre ambas instituciones permitirá avanzar hacia un sistema en el que la oferta de medicamentos genéricos se incremente de manera sostenida.

Armida Zúñiga mencionó que, además, la transparencia es fundamental, por lo que la publicación periódica del Listado de Patentes proporciona la información necesaria para conocer el estado actual de las patentes vigentes que puedan influir en el registro de nuevos tratamientos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *