Busca Morena otorgar a Sedema enfoque metropolitano

El diputado de Morena en el Congreso de la CDMX, Alberto Vanegas, presentó una iniciativa para otorgar a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) local un enfoque metropolitano que homologue normativas en procesos de separación, recolección, transporte y disposición de residuos sólidos.
En sesión ordinaria, el legislador morenista explicó que la propuesta busca dejar atrás el enfoque aislado en la gestión de residuos y fomentar la sinergia entre administraciones locales, estatales e, incluso, federales, para garantizar un manejo adecuado de los residuos en el Valle de México.
También te puede interesar: CDMX tendrá magno festival de rock por la igualdad de género
“La gestión de los residuos sólidos urbanos no puede seguir siendo abordada de manera fragmentada, sino que debe asumirse con una visión integral y coordinada entre las distintas autoridades que gobiernan en la región”, comentó en tribuna.
Residuos de la CDMX, enviados a rellenos sanitarios
Vanegas Arenas explicó que actualmente casi el 98 por ciento de los residuos de la Ciudad de México los envían a rellenos sanitarios ubicados en municipios del Estado de México, como Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca y Chicoloapan.
Foto: Cuartoscuro/Archivo | La iniciativa busca que un enfoque metropolitano, otorgado a la Sedema, homologue normativas en torno al tema de los residuos sólidos.
Por ello, dijo, esta situación pone en evidencia la urgencia de una política del Valle de México que priorice la reducción de residuos, su valorización y el fortalecimiento de la infraestructura para el aprovechamiento de materiales reciclables y orgánicos en la región.
También te puede interesar: Busca Morena establecer robo de agua como delito en CDMX
Mediante la propuesta, explicó, se busca reducir la cantidad de residuos a través de estrategias compartidas de reciclaje, compostaje y economía circular; desarrollar infraestructura metropolitana para su tratamiento y valorización, como plantas de reciclaje y centros de bioconversión; e impulsar la corresponsabilidad entre el sector privado y la ciudadanía mediante programas de educación ambiental.