Sin límites legales

Faltan dos años para que inicie el siguiente megaproceso electoral, en el que se disputarán 16 gubernaturas, más alcaldes y regidores en algunos casos, y ya los suspirantes, principalmente morenistas, andan sueltos, aprovechando las facilidades y los recursos que les dan sus actuales cargos para promocionar su imagen.
En 2027 se elegirá gobernador en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Uno de los personajes más adelantados en esto de promover la imagen es la senadora morenista Andrea Chávez Treviño, quien repite una fórmula que le dio buenos resultados como diputada: A algunas de las ambulancias o servicios de salud gestionados, no solo les ha puesto su nombre, sino también su foto.
Se han detectado ambulancias con la foto de la senadora que busca gobernar Chihuahua, en Ciudad Juárez, con la leyenda en guinda y blanco “Andrea Chávez, senadora, Bienestar por Juárez”; en Camargo, “Bienestar por Camargo, Andrea Chávez, Senadora”; y en Namiquipa, en donde se lee: “Andrea Chávez, senadora, gestiona ambulancia para Namiquipa”, y para que no haya duda, su foto predomina en el rótulo.
En Instagram ella misma escribió: “Hoy entregué una ambulancia completamente nueva al pueblo de Namiquipa”.
En esa misma red publica la foto de un servicio médico de densitometría, en donde para que no quede duda quién se las llevó, se rotuló al lado de un sillón y del equipo de cómputo, su nombre.
Rumbo al 2027, que parece estar muy lejos, parece no haber impedimento, o que alguna autoridad haga aunque sea un señalamiento, ya no una investigación, sobre si en esta promoción de la imagen en servicios de salud, hay o no involucrados recursos públicos.
#LoboSapiensSapiens
¿Hoteles pirata?
Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, así como diputados, recibieron información detallada de al menos 20 edificios, completos, construidos para la estancia temporal de turistas; los complejos inmobiliarios se ofertan a través de plataformas digitales pero operan como “hoteles clandestinos”.
Estos edificios, con un promedio de 25 departamentos cada uno, compiten en las plataformas con pequeños propietarios que ponen en renta sus casas. Los grandes desarrollos ofrecen además amenidades iguales a las de los hoteles, como restaurante, valet parking y recepción, por lo que sus departamentos no están nunca disponibles para compra.
Mediante este modelo, los empresarios evitan cumplir con una decena de trámites, permisos y verificaciones sanitarias y de protección civil que tendrían que obtener en caso de que se constituyeran como hoteles en la capital del país.
Los edificios “construidos para rentar” se localizan sobre todo en colonias de alta demanda turística; por ejemplo, en la Nápoles, Roma, Condesa y Polanco, en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo… Los datos los analiza la autoridad, habrá que ver qué concluye.
@chimalhuacano