Senado recibe iniciativa de ley para eliminar trámites y corrupción

El Senado recibió la iniciativa de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 30 de enero.

En dicho proyecto, la mandataria mexicana propone reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución, lo que implicaría la abrogación de la Ley Nacional de Mejora regulatoria, expedida en mayo de 2018, a finales del sexenio de Enrique Peña Nieto.

También te puede interesar: Toda la carne al asador a ‘Hecho en México’

Según el documento remitido el 17 de febrero por la titular del Ejecutivo, se busca modificar la fracción XXIX-Y del Artículo 73 para que el Congreso expida una Ley Nacional que establezca un marco normativo que impulse un sistema de gobierno digital.

Foto: Cuartoscuro

“Que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de Gobierno, en materia de *simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas”, se lee en lo que seria la nueva redacción del párrafo mencionado.

Mientras que, para el Artículo 25 constitucional se propone que este mandete que todos los órdenes de Gobierno implementen políticas de simplificación administrativa.

Modificación al Artículo 73

Por otro lado, en su tercer transitorio subraya que la modificación al Artículo 73 deberá considerar, al menos:

1. Modelo de Simplificación administrativa, digitalización de trámites y buenas prácticas regulatorias
2. El establecimiento de la autoridad nacional en la materia
3. Prever herramientas de simplificación y digitalización de trámites y servicios

Por otro lado, el proyecto de Ley indica que esta no tendrá un impacto en los programas presupuestarios ya aprobados para 2025 ni implica “mayores asignaciones presupuestarias adicionales a las ya aprobadas en el Presupuesto de Egresos del 2025”.

Sheinbaum anuncia envío de iniciativa al Senado

En su Mañanera del 30 de enero, la presidenta Sheinbaum anunció el envío de la iniciativa, para “eliminar todo rastro de corrupción en ventanilla”.

Ese día, Sheinbaum Pardo destacó que la Ley permitirá simplificar una batería de trámites en los 3 niveles de Gobierno.

“Si una persona va a sacar su Acta de Nacimiento, en vez de que le pidan todos sus papeles (…) ¡no! El mínimo indispensable para que pueda tener su registro federal (…) de eso se trata la Ley, de eliminar trámites burocráticos y al eliminar trámites burocráticos se elimina la corrupción”, enfatizó la mandataria mexicana.

Sobre el proyecto, José Merino director de la Agencia de Transformación Digital indicó que es parte del Plan Mexico y que la intención es reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempos de resolución, pues, según sus datos, a nivel federal hay un catálogo de más de 7 mil trámites.

“En promedio, cada estado tiene 523 trámites, y a su vez, en promedio, cada municipio tiene 144 trámites. A nivel municipal y estatal, a nivel estatal los más frecuentes son registro civil, registro público de la propiedad, etc., licencias de conducir. Y a nivel municipal, pues temas de agua, catastro, predial, etc. Esto implica que en México una persona, en promedio, durante su vida, realiza 486 trámites”, detalló Merino.

En dicha propuesta, además, se considera la creación de un Modelo Nacional para gestionar la burocracia, el cual contará con un sistema de atención ciudadana; también se establecerá un Centro Nacional de Tecnología Pública para desarrollar capacidades tecnológicas.

El titular de la Agencia también adelantó que se creará una Escuela Pública de Código para capacitar a servidores públicos en habilidades tecnológicas necesarias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *