Ganes o Pierdas Reseña: ¿Es buena la primera serie de Pixar? Te lo decimos en 5 puntos
Ganes o Pierdas es la primera serie animada desarrollada por Pixar para Disney+, la cual generó mucha expectativa desde su anuncio.
Pues se quería ver qué es lo que podía hacer Pixar en un formato de este tipo; además, la premisa de Ganes o Pierdas lucía atractiva para el público.
Nosotros ya pudimos ver los primeros 4 capítulos del show; media temporada si tomamos en cuenta que tendrá un total de 8 episodios.
Podemos adelantar que la serie no tiene un buen equilibrio; aunque cuenta con buenas ideas, la ejecución de algunas de estas no están muy bien llevadas.
Estos son nuestros 5 puntos de la reseña de Ganes o Pierdas, una serie regular de Pixar:
Ganes o Pierdas tiene una premisa interesanteNo todos los personajes de Ganes o Pierdas son relevantesGanes o Pierdas abusa de metáforas visuales que caen en lo infantilGanes o Pierdas repite varias veces la premisa de Intensamente 2La animación de Ganes o Pierdas es excelente
Ganes o Pierdas de Pixar tiene una premisa interesante
De entrada podemos decir que Ganes o Pierdas tiene una premisa interesante.
La trama gira en torno a “Los Pepinillos”, un equipo infantil de beisbol y todos sus integrantes.
Cada capítulo de la serie se centra en uno de ellos, revisando su vida personal y la manera en la que perciben el mundo, con sus virtudes e inseguridades.
El hecho de que la serie esté armada de esta manera te muestra los distintos puntos de vista de un hecho o personaje, dando cuenta de cómo es que cada uno percibe su realidad.
Explorando como una persona puede sobrevalorarse o menospreciarse, alejándose de la verdad y creando una figura ficticia de su persona, la cual podría ser lo diametralmente opuesto a lo que es en sí misma.
No todos los personajes de Ganes o Pierdas de Pixar son relevantes
Si bien la idea detrás de la serie es muy interesante, lo cierto es que no todos los personajes de Ganes o Pierdas son relevantes.
De los 4 capítulos que vimos, la mitad eran malos o irregulares a lo mucho, pues no conectabas con los protagonistas de esas historias.
Aunque presentan problemáticas reales en cuanto a la manera en que calificamos nuestras habilidades y nos relacionamos con las personas, se sienten irrelevantes si se comparan con los otros dos.
La ventaja de estos capítulos restantes es que, además de presentar personajes más carismáticos, siguen una misma historia, lo cual hace que el objetivo del show se cumpla de menor manera.
Pues acabas de comprender a la perfección la forma en que se configuran ciertas relaciones humanas y cómo estas pueden (o no), configurar nuestra personalidad y desarrollo vital.
Ganes o Pierdas de Pixar abusa de metáforas visuales que caen en lo infantil
Si bien Pixar y Disney tratan que temas complejos sean fáciles de entender mediante representaciones animadas, en este caso Ganes o Pierdas abusa de metáforas visuales que caen en lo infantil.
Se nota un desbalance entre un episodio y otro.
Mientras en una historia estas metáforas funcionan perfectamente y muestran cómo el protagonista está viviendo un logro, fracaso o problemática, en otros reducen todo al absurdo.
Por lo que el peso de los dilemas y obstáculos planteados no se puede tomar con la seriedad que esto implica.
Lo que también implica que no sean divertidas, pues aunque claramente buscan hacer todo más entretenido, algunos de estas representaciones son de cosas bastante oscuras que es difícil tomar a broma en el show.
De hecho se produce el efecto contrario, pues parece que Pixar se está burlando de algunas situaciones reales, cosa que no es así; pero el mal manejo lo hace parecer de esta manera.
Ganes o Pierdas de Pixar repite varias veces la premisa de Intensamente 2
Algo que notamos bastante es que Ganes o Pierdas repite varias veces la premisa de Intensamente 2.
Pues recicla de manera constante esta idea del mal manejo de las emociones ante situaciones límite; con la diferencia de que aquí todo se ve desde el plano terreno, sin entrar a la mente de los personajes.
Básicamente vemos una y otra vez en mismo escenario de “ansiedad”, pero aplicado a otros contextos, como el decepcionar a una figura admirada, el perder a un ser querido o no poder relacionarte con las personas.
En más de una ocasión parecía que estábamos viendo la película de 2024, pero sin Riley, Alegría y compañía.
Lo cual llegaba a ser cansado, pues daba la impresión de que no se tenían nuevas ideas a desarrollar.
La animación de Ganes o Pierdas de Pixar es excelente
Donde Pixar no falla es en lo técnico, pues la animación de Ganes o Pierdas es excelente.
El diseño de personajes es excelente, cada uno cuenta con su propia personalidad y elementos distintivos que los hacen agradables a la vista.
Todos los entornos están muy bien elaborados, llenos de colorido y detalles; desde el campo de beisbol, hasta las casa y escuela de cada uno de los protagonistas.
Lo mismo se puede decir de los efectos visuales, los cuales representan muy bien las escenas metafóricas que se integran en cada uno de los episodios, haciendo que tengan elementos distintivos.
En general la calidad visual de la serie está muy bien cuidada al grado que no parece un show de streaming, bien pudo ser una película para cine.
¿Vale la pena ver Ganes o Pierdas? La primera serie de Pixar
Ganes o Pierdas está bien a secas, por lo menos en estos primeros 4 capítulos a los que tuvimos acceso.
En nuestra experiencia Ganes o Pierdas va de menos a más, lamentablemente los puntos bajos son muy bajos y es difícil comprometerte con el show en una primera impresión.
Si esperas algo parecido a la mejor época de Pixar o a Intensamente 2, en cuestión de narrativa, quedarás un poco decepcionado.
No obstante, si el resto de la temporada mantiene la tendencia a la alza, es posible que se convierta en un clásico moderno de Pixar, habrá que esperar a que la serie esté completa.
De momento, te recomendamos tomarla con discreción y expectativas moderadas.