El imposible desafuero de Cuauhtémoc Blanco

En condiciones normales, la 4T entraría hoy en un dilema:
Demostrar con hechos su discurso de aplicación universal de la justicia y eso incluiría no encubrir a sus propios corruptos, acosadores y demás señalados de delitos graves.
O, riesgo máximo, generar disidencias internas y rompimientos de su sacra alianza político-legislativa, hasta hoy conservada con rígida disciplina al interior de su partido y de sus fardos petista y verde.
El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Éric Flores, prometió empezar a analizar las acusaciones contra Cuauhtémoc Blanco y otros personajes.
Pero no se ven condiciones para avanzar.
Anoche nadie podía confirmar si los otros integrantes, donde se encuentra el panista Germán Martínez Cázares, serían convocados y menos si se declarará en posibilidad de analizar las acusaciones de la media hermana del exfutbolista y exgobernador de Morelos.
Es el caso más mediático y si la comisión no se asoma a él, menos tratará la gran cantidad de denuncias presentadas y juicios de procedencia solicitados de distintos personajes de la vida pública nacional.
NADA CONTRA PROPIOS
No se necesita mucha especulación.
Es posible prever el resultado: aunque Hugo Éric Flores se peleó con Cuauhtémoc Blanco luego de promover su carrera política como alcalde de Cuernavaca, debe obedecer una línea.
Y ésta ha sido, en el sexenio pasado como en el presente, no proceder contra ningún aliado del régimen y como máximas pruebas tenemos al lopezobradorista Ignacio Ovalle Fernández y al gobernador sinaloense Rubén Rocha Moya, a quien se mantiene en el cargo contra tempestades e incapacidad manifiestas.
¿Hasta dónde resistirá el gobierno de Claudia Sheinbaum las presiones populares y extranjeras contra el mandatario sinaloense?
Necesitamos tiempo para saber.
Como también esperemos sentados la suerte de Cuauhtémoc Blanco, Rocha Moya y otros inclusive perseguidos desde el sexenio anterior –Francisco García Cabeza de Vaca, Alejandro Moreno y otros- por Andrés Manuel López Obrador.
CESE DE FUNCIONARIOS
1.- Margarita González no se quedó solamente en señalar desvíos y corruptelas en el ejercicio de su antecesor Cuauhtémoc Blanco.
Ha emprendido acciones contra distintos funcionarios, unos por incómodos como el fiscal Uriel Carmona -a quien no pudo correr ni Andrés Manuel López Obrador porque el Congreso local votó contra la destitución- y otros inclusive designados por ella.
Dos ejemplos:
Josué Fernández fue relevado como coordinador morelense de Movilidad y Transporte por la gran crisis generada en su sector: desorden general y falta de licencias, placas y tarjetas de circulación.
También despidió al director del DIF Morelos, Andrés Martín Bahena, a quien acusó la prensa local de haber rebasado “todos los estándares de un corrupto (sic) en tiempo récord”.
Y 2.- Más de una docena de dependencias de Guerrero se coordinan para recibir migrantes repatriados por el gobierno de Donald Trump.
El programa es coordinado directamente por la gobernadora Evelyn Salgado con el título Guerrero te Respalda.
A fin de no quedar en instrucción y promesas incumplidas, se ha convocado a organizaciones nacionales e internacionales para colaborar y supervisar este proyecto porque, vale repetir, Guerrero es de uno de los estados con mayor migración hacia Estados Unidos.
@urenajose1