Elecciones y nuevas viviendas ‘coinciden’

El gobierno de México construirá la primera etapa de viviendas sociales que estará a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en las mismas entidades donde este año habrá elecciones para renovar las presidencias municipales y en 2027 se renovarán 16 gubernaturas.
Este año, se llevarán a cabo elecciones locales en Durango y Veracruz, estados donde en este mismo mes se han comenzado a construir las viviendas de Conavi y que de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Rural, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, serán 360 en Durango y más de 2 mil 500 en Veracruz.
Te puede interesar: Iniciativas sobre seguridad fortalecerán labores de inteligencia e investigación: Monreal
Además, en 14 de las 16 entidades del país donde habrá renovación de gubernaturas en 2027, también iniciará la construcción de viviendas de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en este año.
Es decir, que en el 87.5% de las entidades donde habrá elecciones en dos años, también habrá nuevas casas, como parte del plan de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum en el que el objetivo es construir un millón de casas nuevas, de las cuales el 50% serán desarrolladas por la Conavi y el otro 50% por el Infonavit.
Nuevas viviendas
Para 2025, se iniciará la construcción de 52 mil viviendas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas; entidades donde en 2027 habrá elecciones.
Otros estados donde también habrá casas nuevas son: Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
De acuerdo con la titular de Sedatu, al 10 de febrero se tenían convenios con 25 entidades del país, y de ellas en 14 habrá proceso electoral.
En tanto, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) explicó durante la conferencia Mañanera del 10 de febrero, que de las 52 mil 344 viviendas nuevas que se pretenden construir en 2025, 10 mil se van a destinar para la venta a jóvenes que estudian y trabajan, a través de un convenio que harán con la financiera para el bienestar.
Dichas viviendas, no tienen que ver con las que construirá el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), bajo el nuevo esquema recién aprobado por el Congreso.