Desde la ONU, Pedro Haces pide legislar en favor del comercio internacional

El diputado federal de Morena, Pedro Haces Barba, hizo un llamado a legislar en favor de mecanismos que faciliten el comercio global con reglas equitativas y acceso justo a los mercados.

El legislador sostuvo que el comercio internacional es fundamental para el desarrollo y la prosperidad mundial, ya que el 30% del empleo global depende de esta actividad.

En tanto, la economía mundial crece a un ritmo del 2.6%, según cifras del Banco Mundial (BM).

Sin embargo, consideró que dichos niveles de crecimiento aún son insuficientes para erradicar la pobreza.

Pedro Haces destaca la importancia del libre comercio para combatir la pobreza extrema

El Coordinador de Operación Política destacó que, en el caso de México, el libre comercio ha sido un factor clave para la inversión y la generación de empleos.

Pedro Haces subrayó que, desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994, las exportaciones mexicanas crecieron más de diez veces, al pasar de 44 mil 474 millones de dólares en 1993 a 464 mil 000 millones de dólares en 2023.

Este crecimiento, indicó Pedro Haces, ha contribuido a la reducción de la pobreza extrema, que pasó del 21.4% en 1992 al 12.1% en 2022

En el Banco de México, Pedro Haces propone 3 medidas para la reducción de la pobreza extrema

Asimismo, Pedro Haces propuso tres medidas concretas para avanzar hacia este objetivo:

Garantizar el acceso equitativo a los mercados para los países en desarrollo, mediante la eliminación de barreras injustas y prácticas desleales.Fomentar el nearshoring y la relocalización de industrias con el fin de fortalecer las cadenas de suministro y generar empleos bien remunerados.Ampliar los programas de financiamiento y capacitación para pequeños productores y micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), permitiendo su integración al comercio global.

Para finalizar, Pedro Haces, reiteró el compromiso de continuar impulsando políticas que contribuyan al crecimiento económico y al bienestar social, siempre con una perspectiva de justicia y equidad en el comercio internacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *