5 mujeres mexicanas que hicieron historia para celebrar el Día de la Mujer Mexicana este 15 de febrero

Hoy 15 de febrero, en este Día de la Mujer Mexicana, conmemoramos a 5 mujeres mexicanas que hicieron historia por su distinción, lucha y esfuerzo.

El Día de la Mujer Mexicana fue impulsado en 1960 por la escritora española, Maruxa Vilalta; la licenciada Amalia González Caballero de Castillo León y diversas organizaciones sociales.

Este día inició como una lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en México.

En este Día de la Mujer Mexicana, te contamos la historia de 5 mujeres mexicanas que se destacaron por su lucha por la igualdad.

Las 5 mujeres mexicanas que hicieron historia y necesitas conocer el Día de la Mujer Mexicana

La escritora española, Maruxa Vilalta, movilizó a grupos de mujeres mexicanas para declarar el 15 de febrero el Día de la Mujer Mexicana.

Este día es impulsado en busca el reconocimiento del voto y los derechos políticos de las mujeres mexicanas.

Con ello, mexicanas se han enfrentado a los cambios históricos y los desafíos que persisten al paso del tiempo.

Para celebrar el Día de la Mujer Mexicana este 15 de febrero, te presentamos 5 mujeres mexicanas que hicieron historia:

Griselda Álvarez Ponce de LeónLas Patronas de VeracruzKaty JuradoNahui Olin (Carmen Mondragón)Matilde Montoya

Griselda Álvarez Ponce de León

Nacida el 5 de abril de 1913 en Guadalajara, Griselda Álvarez Ponce de León, se convirtió en la primera mujer gobernadora en México.

Realizó sus estudios en la Escuela Normal de Maestros y se licenció en Letras Españolas por la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1977 inició su carrera política al ser electa senadora por el estado de Jalisco.

En 1979, le comunicó al presidente José López Portillo su intención de disputar por la gobernatura de Colima.

Pese a las adversidades, Griselda Álvarez Ponce de León se convirtió en la primera mujer gobernadora en la historia de México.

Gracias a su desempeño, Griselda Álvarez Ponce de León fue nombrada directora del Museo Nacional de Arte.

Las Patronas de Veracruz

Las Patronas de Veracruz, quienes se encargan de cocinar todos los días para cientos de migrantes que viajan en La Bestia.

La Bestia, es el tren que transporta a cientos de migrantes provenientes de diferentes países del Centro y Sudamérica para llegar a Estados Unidos.

Las Patronas de Veracruz son llamadas así por ser provenientes del pueblo de ese mismo estado, La Patrona.

Todo comenzó en 1994, cuando Leonila Vázquez pasó junto a las vías del tren cuando los vagones estaban bajando la velocidad.

En ese momento, unos migrantes preguntaron si tenía algo para comer.

Leonila Vázquez les ofreció toda su comida. y, de regreso a casa, se propuso a cocinar guisos; los cuales preparaba en bolsa y los aventaba cuando el tren pasaba.

Cada vez más mujeres su fueron sumando a esta causa, donde llegan a preparar hasta 20 kilos de frijoles y cerca de 300 almuerzos al día.

En 2013, Las Patronas de Veracruz recibieron el Premio Nacional de Derechos Humanos.

Katy Jurado

Nacida el 16 de enero de 1924, en Guadalajara, María Cristina Estela Marcela Jurado García -Katy Jurado su nombre artístico- fue la primera actriz latinoamericana en ganar un Globo de Oro.

Katy Jurado destacó en el cine mexicano y en Hollywood, logrando reconocimientos como el Globo de oro y una nominación al Oscar.

Katy Jurado desafió los límites de la industria cinematográfica como una pionera y exitosa actriz mexicana.

Esto permitió abrir las puertas para que las mujeres pudiesen actuar en Hollywood.

Nahui Olin (Carmen Mondragón)

Nacida el 8 de junio de 1894 en Veracurz, Carmen Mondragón -Nahui Olin en náhuatl-, fue una poeta, pintora, pionera del feminismo y modelo del arte mexicano del siglo XX.

Nahui Olin se relacionó con personajes del arte como Picasso, Henry Matisse y Braque, quienes le influyeron a incursionar en el arte y en los movimientos sociales.

Durante más de 50 años, Nahui Olin creó obras con rasgos de una necesidad de reconocerse a sí misma.

Nahui Olin es considerada una mujer polifacética, pues dominó 12 técnicas pictóricas y escribió poesía desde los 10 años de edad.

En 2018, el INBAL organizó la exposición Nahui Olin: La mirada infinita, en el Museo Nacional de Arte.

Nahui Olin fue inmortalizada por Diego Rivera en su mural La creación, donde aparece como Erato, la musa de la poesía erótica.

Matilde Montoya

Nacida el 14 de marzo de 1859 en la CDMX, Matilde Montoya fue la primera mujer mexicana en estudiar Medicina.

A los 16 años, Matilde Montoya viajó junto a su madre a Puebla, donde estudió en la Escuela de Ciencias Médicas, convirtiéndose en una reconocida partera.

Pese a los comentarios negativos y las críticas, Matilde Montoya se inscribió a la Escuela de Medicina de Puebla, para después estudiar en la Escuela Nacional de Medicina.

Al terminar la carrera, autoridades escolares no le permitieron graduarse, pues sólo era permitido para los hombres.

Ante esto, Matilde Montoya le escribió una carta al presidente Porfirio Diaz para cambiar al reglamento de la escuela y presentar el examen profesional para ser médica.

El 24 de agosto de 1887, el presidente, Porfirio Diaz, se presentó al examen profesional de Matilde Montoya.

Matilde Montoya, se convirtió en la primera mujer mexicana de México en estudiar medicina.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *