Una ley obligará a cines a decir cuándo inicia la película y cuánto dura el tráiler; ¿se aplicará en México?

La experiencia de ir al cine se ha transformado a través de los tiempos, no solo por los nuevos formatos envolventes, sino, también por el tiempo invertido.

Ya que ir a ver una película en las salas de cine, ya no solo implica las horas que el filme dure, sino, también una suma de minutos para los tráilers previos.

Lo que ha hecho que se hable de una ley que obligaría a los cines a decir cuándo inicia la película y cuánto dura el tráiler, pero ¿se aplicará en México? Esto es lo que sabemos.

Senador de Estados Unidos presenta proyecto de ley para obligar a cines a decir cuándo inicia la película y cuánto dura el tráiler

Martin Looney, senador del estado de Connecticut en Estados Unidos ha presentado un proyecto de ley que está dando de qué hablar.

En el cual se busca obligar a los cines a indicar la duración exacta de la publicidad y tráilers previos al comienzo de la película.

Según en la opinión de Martín Looney esta medida permitirá a los espectadores decidir si quieren o no ver los anuncios.

Y aunque esta medida no suena nada mal para muchos, causó revuelo en la industria del cine.

Ya que especialistas, apuntan que la publicidad de tráilers antes de las películas es una fuente de ingresos clave para los cines.

Debido a que la proyección de tráilers de películas con tan solo verlos esto ya genera ganancias, sobre todo para aquellos cines independientes.

Piden en México que se aplique obligar a cines a decir cuándo inicia la película y cuánto dura el tráiler

La propuesta de ley que obligará a cines a decir cuándo inicia la película y cuánto dura el tráiler no aplica en México, sin embargo ya la piden.

Pues entre comentarios en las redes sociales, los internautas se mostraron a favor de tener una ley de ese estilo en nuestro país.

Ya que para muchos es muy molesto esperar 30 minutos para el comienzo de la película, sin embargo, la queja no aplica por transmitir trailers.

Sino, debido a los comerciales de las propias cadenas de salas de cine, pues para los espectadores son innecesarias y cansadas.

Sin embargo, pese a la queja de los cinéfilos en México, este proyecto de ley no aplica en nuestro país.

En México:

Cinépolis te pasa entre 18 y 23 minutos de comerciales contando la innecesaria Paloma y Nacho, trailers, cortinillas del cine y anuncios.

Cinemex lo ha reducido a entre 9 y 13 minutos, principalmente con trailers.

En la Cineteca y el Cine Tonalá se van casi directo. https://t.co/cn1Ut97gab

— Andrés Olascoaga (@AndresOlasToroX) February 12, 2025

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *