Economía mexicana se mantiene sólida: Hacienda

Edgar Amador Zamora, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró que la economía mexicana permanecerá sólida, además el gobierno federal mantendrá la cabeza fría, ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Está muy sólida, hubo un poco de debilidad en el último trimestre, pero estamos confiados en que en el corto plazo vamos a estar cumpliendo con los pronósticos”, puntualizó el subsecretario.

También te puede interesar: Musk retirará su oferta de comprar OpenAI si se mantiene sin fines de lucro

Durante el foro denominado: Impacto de las finanzas públicas ante las medidas por implementar de Estados Unidos, externó a los medios de comunicación, que se debe esperar los anuncios concretos por Estados Unidos y deben checar la manera cómo quedarán los aranceles y recordó la existencia de un tratado que firmaron ambos países.

Hacienda desconoce el impacto de los aranceles

El Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, puntualizó que aún no tienen un cálculo exacto del impacto de los aranceles,“hay que ver cómo quedan los aranceles relativos”.

Aseguró que el equipo de la Presidenta de México en las dependencias está considerando diversas opciones.

Foto: Cuartoscuro 

En tanto, durante el foro explicó que en conjunto los aranceles a México, Canadá y China implicaría para los ciudadanos de Estados Unidos un costo promedio adicional de 1500 de dólares al año por familia.

Ello en términos macroeconómicos conlleva un aumento de la inflación en 1.2 puntos porcentuales.

“Esto se ha reflejado en revisiones al alza en las expectativas de inflación para Estados Unidos proyectando inflación del 4.3% a 12 meses, muy por encima de la meta del 2% establecida por la Reserva Federal y del actual 2.9%”, explicó.

Asimismo, Edgar Amador Zamora, reflexionó sobre las acciones interpuestas por el gobierno de Estados Unidos en una disyuntiva compleja, hacia una postura restrictiva proteccionista con costos económicos para sus ciudadanos y la competitividad de sus empresas o priorizar la estabilidad de precios y el dinamismo económico.

“Los datos muestran claramente asociados con nuestro actual tratado. Es fundamental analizar la estructura de nuestro comercio exterior”, dijo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *