CFE compró 49% de Altán Redes: esto pasará
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) compró 49% de las acciones de Altán Redes, consolidando el control del gobierno sobre la operadora; esto pasará tras la compra.
La adquisición de Altán Redes busca cumplir con el objetivo de la CFE de llevar y mejorar el internet en comunidades con baja conectividad, como lo son las zonas rurales.
Esta meta forma parte del Proyecto Quetzal, iniciativa que responde a las condiciones establecidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
CFE avanza en el Proyecto Quetzal con la compra del 49% de Altán Redes
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) compró 49% de las acciones de Altán Redes y el 24% de los derechos corporativos para que el gobierno de México tenga “control permanente sobre la empresa”.
Esta transacción fue aprobada por la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, en su calidad de presidenta del consejo de administración de la CFE.
La compra de Altán Redes permitirá que la CFE designe dos miembros en el Consejo de Administración de esta empresa y garantizar la expansión de los servicios de telecomunicaciones impulsados por Claudia Sheinbaum.
CFE y Altán Redes trabajarán juntas para llevar internet a todo México
Dentro de los servicios de Altán Redes se encuentra el de proveer internet en zonas donde otros operadores y empresas no tienen interés, pues la población es de entre 250 y 5 mil habitantes.
De acuerdo con la información, entre 2019 y 2025, la sinergia entre CFE y Altán Redes ha beneficiado a alrededor de 82 mil 178 localidades, que representan a más de 24 millones de habitantes.
Con el Proyecto Quetzal, en el que participa la CFE de la mano de Altán Redes, se busca garantizar el derecho a la conectividad y reducir las barreras en el ámbito de telecomunicaciones en las localidades más lejanas.