Gobierno capitalino y ONU sumarán esfuerzos para alcanzar metas comunes

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, diálogo con representantes de agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para exponer proyectos en común, en cuyos ejes principales se encuentran la seguridad, el agua y el sistema público de cuidados.

En una reunión privada junto a titulares de su Gabinete, la mandataria capitalina expuso a representantes de agencias de la ONU y organismos nacionales un plan para desarrollar proyectos orientados a combatir las desigualdades y garantizar el bienestar de las y los capitalinos.

“Hoy es un punto de partida de este diálogo que debe continuar, un diálogo permanente, un diálogo de lo que podemos concretar a nivel local, del diálogo multilateral que debemos conseguir”, expresó Brugada.

Asimismo, la jefa de Gobierno señaló que es determinante colocar como parte del diálogo las aspiraciones y derechos de las y los capitalinos.

También te puede interesar: Acuerdan Morena y Planeación trabajo “armonizado” en Congreso

Durante el conclave, la exalcaldesa de Iztapalapa expuso los ejes de su proyecto de gobierno, mismos que tienen como base objetivos incluidos dentro de la Agenda 2030 de la ONU, por lo que aseveró que los gobiernos locales son fundamentales para alcanzar dichos objetivos.

Temas abordados entre el Gobierno de la CDMX y ONU

Foto: X/@ClaraBrugadaM

Entre los temas abordados durante la reunión, la gobernante capitalina destacó la transformación de espacios públicos; construcción de vivienda popular asequible; dar paso a la electromovilidad; así como la creación de una red de cuidados.

Además, resaltó la necesidad de generar territorios de paz e igualdad al intervenir colonias, pueblos y barrios con el fin de potenciar el empleo, deporte, cultura y acciones de salud y así prevenir situaciones de violencia.

Una vez puestos los temas sobre la mesa, el gobierno local y las agencias de la ONU llevarán a cabo una nueva reunión entre sus titulares y representantes con el fin de concretar los proyectos y su aplicación.

Cabe señalar que otros temas prioritarios serán la atención a personas migrantes, el combate a la violencia de género, la educación, un nuevo modelo de gestión del agua e incluso una transformación de la capital a partir del aprovechamiento de la Copa Mundial de Fútbol en 2026.

También te puede interesar: Delitos de alto impacto siguen a la baja en CDMX: Brugada

Rocío Lombera, coordinadora General de Asesores y Asuntos Internacionales, planteó un triple nivel de colaboración; el primero de carácter técnico y financiero local para la creación de políticas; el siguiente estratégico y programático en el aspecto internacional; y por último uno político bilateral y multilateral para favorecer el diálogo positivo.

“Sabemos el compromiso de la Ciudad de México con el multilateralismo; yo creo que más allá del trabajo a nivel local la Ciudad de México tiene una proyección internacional”, concluyó Lombera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *