Deportaciones masivas afectarán a las remesas: Banxico
El recién nombrado subgobernador del Banco de México (Banxico), José Gabriel Cuadra García, informó que la política de deportaciones masivas planteada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump tendrá implicaciones en la recepción de remesas de nuestros connacionales y que actualmente representan el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
En el marco de su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado de la República, Cuadra García, dijo que se estima que 8 millones de mexicanos no tienen una seguridad jurídica en Estados Unidos, de ahí que “pueden afectar el flujo de remesas”.
También te puede interesar: Pausa arancelaria, tiempo para fortalecer la economía: Sheinbaum
No obstante aclaró que México tiene “una base importante nutrida de mexicanos en Estados Unidos y no todos los que viven ahí son migrantes ilegales”, por lo que esperan que el impacto sea menor.
Señaló que además de los efectos de las remesas habrá otros efectos en la política de deportaciones. “Hay sectores de Estados Unidos que dependen del trabajo de los connacionales como la industria de la construcción, la agricultura, evidentemente una política de este tipo tendría efectos adversos en la economía de Estados Unidos y repercusiones en las exportaciones mexicanas”.
La senadora del PRI, Cristina Ruiz cuestionó al subgobernador sobre las acciones que debería tomar el Banxico para evitar volatilidad ante posible imposición de aranceles.
Foto: Especial |
Al respecto, explicó que en el caso de México se tiene un régimen de flexibilidad cambiaria, “desde 1990 dejamos un tipo de cambio predeterminado. y tiene dos virtudes: permite al Banco Central implementar política monetaria independiente para estabilizar precios y amortiguar”.
La Comisión de Hacienda, aprobó que Cuadra García sea integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México.