Crisis medio ambiental

El pasado 23 de enero de 2025, la ciudad de Monterrey, bajo el gobierno de Adrián de la Garza Santos, encendió nuevamente las alarmas por la crisis ambiental que enfrenta la región. Ese día, las estaciones de monitoreo reportaron niveles críticos de PM2.5, partículas microscópicas cuya inhalación prolongada ha sido vinculada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer de pulmón.

La causa de esta crisis es clara: el sector industrial y energético de Nuevo León opera sin las regulaciones adecuadas. Datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), disponibles en el Sistema Nacional de Trámites (Sinat), evidencian que Pemex, liderada por Víctor Rodríguez Padilla; la Refinería de Pemex en Cadereyta aún es la principal fuente de contaminación, con más de 200 toneladas de formaldehído y altas concentraciones de níquel, cromo y cadmio, elementos altamente tóxicos para la salud humana.

Pero Pemex no es la única empresa en la mira. Iberdrola México, con plantas en Pesquería y El Carmen, ha sido señalada por emisiones masivas de dióxido de carbono, alcanzando 1,794 millones de toneladas anuales en Pesquería y 2,348 millones en El Carmen. También ha liberado más de 15 mil toneladas de formaldehído; Ternium México, con operaciones en San Nicolás y Monterrey, ha generado 69 millones de toneladas de dióxido de carbono y concentraciones alarmantes de dióxido de nitrógeno, un gas responsable del deterioro de la calidad del aire y enfermedades pulmonares crónicas.

A pesar de estas cifras, las sanciones han sido prácticamente inexistentes. El 20 de junio de 2023, el Gobierno estatal de Samuel García reveló una lista de empresas que no cumplieron con medidas de mitigación ambiental, en la que figuraban algunas de estas firmas; sin embargo, hasta la fecha no se ha informado de acciones concretas en su contra.

 

SUSURROS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, logra para México un primer acuerdo con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Aranceles pausados un mes e inicio de negociaciones de inmediato. México reforzará la frontera: 10 mil elementos de la Guardia Nacional; EU se compromete a trabajar para evitar tráfico de armas de alto poder a México: Equipos empezarán a trabajar hoy en vertientes: seguridad y comercio y Trump, pausa aranceles por un mes a partir de ahora. Marcelo Ebrard, secretario de Economía ya prepara el camino con el nominado Secretario de Comercio de los EUA y los Secretarios de la Defensa Ricardo Trevilla y Raymundo Morales ya en contacto con Pete Hegseth, secretario de la Defensa del vecino país del norte.
Hace unos días el Senado definió por insaculación las listas de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y entre los nombres que sobresalen se encuentra el de Carlos Odriozola Mariscal, abogado con más de 30 años de trayectoria en la defensa de derechos humanos. Su trabajo en el Centro Contra la Discriminación (CECODI) lo ha llevado a litigar en favor de trabajadores discriminados, migrantes, mujeres y ejidatarios. Con una carrera jurídica alejada de intereses partidistas, representa una opción independiente.

 

      @rf59

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *