SEP, CCE y Anuies firman acuerdo para fortalecer la formación profesional en México

La Secretaría de Educación Pública (SEP), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), y el Consejo Coordinador Empresarial, firmaron el “Acuerdo Nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación”, ello el objetivo de atender las necesidades sociales y como parte de las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, afirmó que el acuerdo es una extraordinaria oportunidad para seguir fortaleciendo, en conjunto, el talento con los conocimientos y las habilidades pertinentes para los retos y desafíos del mundo globalizado.

También te puede interesar: Senado realizará el jueves la insaculación para ministros, magistrados y jueces: Noroña

Objetivo de la SEP

Asimismo, Delgado, titular de la SEP, resaltó que el objetivo del actual Gobierno de México es consolidar el Sistema Educativo Nacional como un instrumento potente del Estado, y así lograr un desarrollo humano integral.

“Esto implica, por una parte, ampliar y diversificar los servicios educativos dirigidos estratégicamente hacia las poblaciones más vulnerables, pero también hacia los sectores más productivos y los proyectos que son prioritarios para el desarrollo de nuestro país”, apuntó.

Foto: Red Social X @SEP_mx |

En su intervención, Luis Gonzáles Placencia, secretario General Ejecutivo de Anuies, comentó que el convenio expresa el compromiso que asumen las instituciones de Educación Superior con el llamado que ha hecho el gobierno federal, para trabajar por el Plan México.

“Las Universidades se han propuesto repensar sus horizontes, orientar sus fines hacia el propósito común de contribuir con el crecimiento del país”. Asimismo, dijo, manifiesta el compromiso y la suma de voluntades articuladas alrededor de un esperanzador diálogo de concertación”, comentó.

Asimismo, el titular de ANUIES, Luis González Placencia, señaló que el convenio constituye un punto de partida para crear los mecanismos operativos necesarios para una concertación tripartita, y una iniciativa que construya de manera integral tanto las estrategias como los medios de ejecución.

En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, afirmó que la educación debe estar vinculada y ser congruente con las necesidades del aparato productivo nacional, su impacto en las actividades económicas y su influencia en la sociedad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *