El gabinetazo de Claudia, capitulo 2

Sonora Power

No fueron de nueva cuenta las dependencias con mayor enfoque político, pero no por eso fueron nombramientos menos importantes que los primeros.

De hecho la definición de Luz Elena González y David Kershenobich en energía y salud, son mensajes claros y contundentes de que Claudia Sheinbaum le apuesta al conocimiento y a la capacidad técnica, más que a la política.

No se diga el caso de Raquel Buenrostro como secretaria de la función pública, un perfil de probada honestidad y recta como el que más.

Jesús Antonio Esteva Medina y Edna Elena Vega Rangel en infraestructura y en Sedatu, de nueva cuenta hablan de la visión de la presidenta electa, de ir por la experiencia y la capacidad.

De Rogelio Ramírez de la O creo que todo está dicho y así se perfila ya lo que podemos llamar un gabinetazo, donde Claudia Sheinbaum incluso supera al maestro Andrés Manuel López Obrador.

Me explico. En la primera tanda de nombramientos, Claudia Sheinbaum eligió una mezcla de capacidad, experiencia y conocimientos, e incluso una dosis de pragmatismo. Ya conocemos los roles de Juan Ramón de la Fuente como canciller y de Marcelo Ebrard como titular de economía.

También los de Alicia Bárcena en medio ambiente, Rosaura Ruiz Gutiérrez en la nueva Secretaría de Ciencia, Tecnología y Humanidades, Ernestina Godoy en la Consejería Jurídica de Presidencia y el de Julio Berdegué como titular de agricultura y desarrollo rural.

Con esta tanda ya suman 12 los nombramientos del llamado gabinete legal, todos en áreas clave para la operatividad del gobierno, todos con perfiles que encajan perfectamente con los encargos que tiene previstos para ellos la próxima presidenta.

Faltan claro los titulares de bienestar, cultura, de gobernación, defensa nacional y marina, además de los que ocuparán otras posiciones clave en el gobierno, como la Secretaría Particular, la Secretaría Privada, Vocería y Comunicación y jefe de gabinete o coordinador de la Oficina de Presidencia.

Faltan también nombramientos en Petróleos Mexicanos, en Comisión Federal de Electricidad, en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en Infonavit, Comisión Nacional del Agua, Comisión de Pesca y una friolera de cargos intermedios que paulatinamente se irán conociendo.

Si por la víspera se saca el día, estoy seguro de que Claudia Sheinbaum optará por una mezcla entre actuales funcionarios del gabinete, incluso algunos de ellos podrían repetir como es el caso de Zoé Robledo en el IMSS, otros más serán llamados desde otras responsabilidades políticas y de gobierno, y otros vendrán de la experiencia de su paso como jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Creo que es más relevante el mensaje que Claudia Sheinbaum nos manda con estas decisiones y es que su equipo de gobierno deberá funcionar de manera perfecta, para conducir a México sin titubeos a escalar nuevas posiciones en el enfoque de construir una nueva fase.

Claudia Sheinbaum lo ha dicho de manera reiterada, se trata de darle al país condiciones de funcionalidad que permitan que los mexicanos accedamos a un país de derechos y a una etapa de prosperidad compartida, dejando atrás las injusticias y desequilibrios de la fase del neoliberalismo y donde los efectos del llamado Estado de bienestar sean palpables en todos lo niveles socioeconómicos y en todas las regiones del país.

Si esta visión se consolida y México prospera a la velocidad que avanza actualmente, no tengo duda de que a la vuelta de los próximos 6 años, el país tendrá otro rostro.

Cuidar el litio de Sonora

Me gustó el mensaje corto pero contundente que dirigió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador a los empresarios y gobiernos del extranjero en torno a la controversia y arbitraje internacional que se busca promover por la expropiación de concesiones mineras enfocadas a la explotación del litio de Sonora.

Se trata de ir a los acuerdos y evitar lo que potencialmente puede ser un pleito de larga duración.

El presidente dijo que está abierto a hacer alianzas y acuerdos, siempre y cuando el gobierno de México quede en control de ese recurso mineral, y siempre y cuando el desarrollo de la tecnología para aprovecharlo y la industria para desarrollarlo, venga en beneficio del país y sus habitantes.

Los recursos naturales y los recursos minerales de México son nuestros y no está bien para nada que en función de concesiones ventajosas, e interpretaciones parciales del marco legal, compañías e intereses del extranjero pretendan apropiárselos.

Hoy México tiene una nueva actitud y de ahí parte lo que menciono de que si seguimos por esa vía, en 6 años habremos cambiado el rostro de este país.

Eso no necesariamente les gusta a los vendepatrias que están a favor de entregar todo a los extranjeros, pero por eso ellos perdieron.

Correspondencia a demiandu1@me.com | En X: @Demiandu | #SonoraPower

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *