Arranca foro por reforma judicial; oposición acepta coincidencias, pero no es el momento, dice

Al arrancar el foro Diálogo Nacional sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, los partidos de oposición en el Congreso de la Unión señalaron que hacer un cambio de este tamaño a la Constitución, al final de cualquier sexenio, no es el mejor momento.

Coincidieron también en que el Poder Judicial sí requiere ser reformado, pero se pronunciaron porque siga siendo un contrapeso al Poder Ejecutivo y no se busque su debilitamiento.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Jorge Romero, puntualizó que en la propuesta de reforma al Poder Judicial tienen coincidencias, como son el que se establezca un plazo máximo para resolver los asuntos judiciales.

Te podría interesar: Cinco ministros, 4 consejeros de la Judicatura y titular de la FGR en el arranque del foro por la reforma judicial

“Existe una disposición de configurar, ahora en dos partes, una encargada de lo administrativo y otra de lo disciplinario interno adelante, cuentan con el PAN.

“Todas las políticas o disposiciones que giren en torno a una nueva austeridad en el Poder Judicial, adelante cuentan con el PAN. Nosotros en lo que habremos de centrar nuestro debate y nuestra argumentación, es en no perder con un nuevo modelo la independencia y la autonomía que deben de tener sustancialmente las mujeres y los hombres que juzguen en este país”, expresó el también coordinador del PAN en San Lázaro.

Enfatizó que no están de acuerdo en que los únicos servidores públicos que cuenten con legitimidad sean los que surgen de un voto directo, por ello, la propuesta que ponen sobre la mesa es que se respete la capacidad técnica jurídica, la independencia y la autonomía constitucional que debe tener el Poder Judicial.

Por su parte, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, insistió en que para ellos es irreductibles la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la reforma a la Judicatura Federal, la legitimidad democrática de quiénes integran los distintos órganos del Poder Judicial, deben estar sujetos a la voluntad popular.

“Estamos dispuestos a escuchar procedimientos, mecanismos, protocolos que garanticen la independencia y autonomía plena de los órganos que deberán ser electos democráticamente.

Te podría interesar: Tras reforma al Poder Judicial, reforzar procuración de justicia y policías, propone Ernestina Godoy

“También manifestamos como irreductible que estamos, nosotros, dispuestos a mantener, preservar los derechos de todos los trabajadores del Poder Judicial porque son derechos adquiridos, que nosotros no pretendemos ni vamos a vulnerar”, expresó Mier.

Agregó que toda la parte instrumental y técnica estará sujeta a criterios de idoneidad y legitimidad y elegibilidad de quienes se postulen, lo que les permitirán garantizar el derecho que tiene el pueblo de México a una justicia pronta, expedita y gratuita, y garantizar el disfrute y protección de los derechos los mexicanos.

LEO

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *