Todo lo que debes saber del Judo

El Judo es uno de los deportes que estarán en los Juegos Olímpicos de París 2024 y aquí te contamos todo lo que debes saber sobre esta disciplina.

Si hablamos del Judo, éste lo asociamos directamente con Japón, ya que es un arte marcial tradicional de este país asiático que se deriva del jiu-jitsu.

Este deporte se diferencia de otros, porque es un combate cuerpo a cuerpo y en el que se utiliza un judogi, una vestimenta tipo “bata de baño” que no se utiliza en la lucha.

Historia

La palabra “Judo” significa en japones “el camino suave”, pero este deporte difícilmente es suave, ya que se requiere un esfuerzo físico considerable para ganarle al rival.

Este deporte fue atribuido al doctor Jigoro Kano, luego de que abriera su primer dojo (escuela) en 1882, en Tokio, Japón.

El doctor combinó los principios filosóficos del judo con métodos de educación física, intelectual y moral, eliminando los aspectos más peligrosos del jiu-jitsu.

A finales del siglo XX, el Judo se popularizo en Europa y Francia, convirtiéndose en el primer arte marcial en ser practicada fuera de Japón.

Juegos Olímpicos

El Judo hizo su debut en los Juegos Olímpicos hasta 1964, en Tokio. A partir de 1972, en los Juegos de Múnich, se convirtió en una disciplina permanente en el programa olímpico.

Para 1988, se introdujo la categoría femenil como una prueba de demostración; mientras que para Barcelona 1992, se convirtió en un deporte oficial en el que ya se podían ganar medallas.

Dos décadas después, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020,ya habían 128 comités olímpicos nacionales que competían en el Judo.

Actualmente, Japón, lugar de origen del Judo, tiene el primer lugar en medallas en este deportes desde que se anexó a los Juegos Olímpicos. En segundo lugar se encuentra Francia con 57 medallas y en tercer lugar, República de Corea con 46.

Reglas

En el Judo, el objetivo es tirar al suelo al oponente, inmovilizarlo con una llave o forzarlo a someterlo.

-Las categorías para competir son:

Femenil

-48 kg
-52 kg
57 kg
-63 kg
-70 kg
-78 kg
+78 kg

Varonil

-60 kg
-66 kg
-73 kg
-81 kg
-90 kg
-100 kg
+100 kg

-Los combates tienen una duración de 4 minutos.

-Existen dos tipos de puntuación para determinar a un ganador, estas son el ippon y el waza-iri.

Ippon: se concede cuando el deportista derriba al oponente de espaldas con fuerza, velocidad y control. El ippon también se puede obtener mediante sumisión o por inmovilizar al rival en el suelo durante 20 segundos. El judoca gana inmediatamente el combate si consigue el ippon.

Waza-ari: el judoca derriba a su oponente pero no con la velocidad o fuerza suficiente para ser un ippon. Además, el atleta inmoviliza a su oponente entre 10 y 20 segundos. Dos waza-ari equivalen a un ippon y pone fin al combate.

-Hay penalizaciones en el Judo. Esta se da por la pasividad o el comportamiento del judoca que atente contra el espíritu que caracteriza el Judo.

-Si hay empate, el ganador se determinará mediante una prórroga que tendrá un tiempo indefinido (ya no los 4 minutos).

París 2024

El Judo, como dijimos en un principio, estará en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

La disciplina comienza su andar el sábado 27 de julio y concluye el viernes 3 de agosto. En cada uno de los días, se repartirán medallas.

EAM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *