No tarda el banderazo para el 2027

En esta etapa contemporánea que se vive nos hemos acostumbrado a la efervescencia de los procesos electorales. Aunque acabamos de atestiguar un hecho histórico con el triunfo arrollador de Claudia Sheinbaum, hay que preparar el terreno para las elecciones intermedias que se avecinan. Muchos dirán que, para el caso, es sumamente prematuro ir adelantando lo que podemos ir visualizando desde este momento. Nadie tiene garantía, ni mucho menos un lugar asegurado, independientemente de la tribuna o posición que tengan para los próximos meses. Sin embargo, en un universo como el que vivimos, todo puede pasar y las sorpresas pueden irrumpir el juego, eso sí, con el trabajo político que cada uno lleve a cabo a la par del rendimiento, la fidelidad y la presencia territorial.

Será, como sabemos, una cantidad importante de entidades federativas las que se disputarán en 2027. Es, para ser exactos, poco menos de la mitad de la geografía del país. Todas las entidades, en su gran mayoría, bajo el dominio político de Morena. Alrededor de todo ello, de hecho, se anticipa otro tsunami electoral tomando en cuenta los dos procesos anteriores y el saldo que arrojó el pasado 2 de junio. Ante esas circunstancias, se auguran meses de mucho jaloneo interno y posicionamiento, tal y como pasó hace tres años cuando se adelantó el ejercicio presidencial.

Hasta ahora nadie ha levantado la mano de manera oficial. Hay mucha lógica en ese sentido, máxime porque son tiempos claves para cerrar filas con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, debemos tener presente que -una vez que tome posesión- iniciará el trabajo político de quienes aspiran a las gubernativas a lo largo y ancho del país. De hecho, podemos ir visualizando muchos jugadores en la cancha que, desde este momento, son naturalmente aspirantes por el liderazgo y la fuerza política que han tomado. En Chihuahua, por ejemplo, Andrea Chávez, senadora electa, tiene las condiciones dadas para ser la abanderada de Morena. Desde mi punto de vista, cumplió las expectativas de arrasar en una entidad gobernada por la oposición y, de paso, construyó una base social que, en definitiva, servirá para apuntalar ese objetivo.

Otro de los estados donde habrá elección es Michoacán. Tratándose de una de las entidades donde la manifestación social -a favor de la 4T- es el común denominador, podemos ir anticipando una lucha interna de grandes dimensiones. Hay, de hecho, muchos perfiles que estarán presentes en la etapa previa de la convocatoria. Podemos ubicar claramente al secretario de gobierno, Carlos Torres Piña, como uno de los favoritos para competir por la gubernatura; tan es así que su retorno al despacho de gobernación es la señal más clara para mantenerse en el terreno de la competitividad. Además de ello, claro está, tendrá todo el apoyo de Alfredo Ramírez Bedolla, mandatario estatal. Considerando algunos aspectos como este, serán dos años claves para seguir fortaleciendo el arraigo a lo largo y ancho de la geografía de Michoacán. Ahí, desde luego, Torres Piña trabajará arduamente para ir allanando el camino para las elecciones intermedias del 2027, eso sí, con un partido de Morena fuerte y vigoroso.

Tenemos también, por ejemplo, el relevo de la gubernatura en Guerrero. Creemos, sin temor a equivocarnos, que el camino está pavimentado para que Félix Salgado Macedonio, se convierta en el próximo candidato de Morena para esa entidad, máxime por la negativa que tuvo del Poder Judicial de la Federación. Recordemos que, hace más de tres años, una decisión unilateral de los magistrados terminaron por cortarle el paso en la candidatura.

Sin embargo, Félix ha fortalecido su liderazgo luego de ganar las elecciones para el Senado. Eso significa que estará presente cuando el escenario electoral comience a calentar motores. Evidentemente, ganar la candidatura no será una tarea tan sencilla, máxime por los liderazgos que vienen empujando como Beatriz Mojica. Lo cierto es que, con mayor razón, será una contienda interna muy interesante en otro punto que, sin lugar a dudas, seguirá conservando Morena, pues la oposición, técnicamente inexistente, no figura como para ir levantando expectativas.

Hay más entidades que, con el paso de los días, iremos analizando, pues lo que pasó en las elecciones intermedias del 2021, sirve como ejemplo para saber que, con mucho tiempo de anticipación, la carrera por las posiciones se juega, como sucedió anteriormente, en una cancha que suele ser apasionante. Ya sé, dirán que estamos a una eternidad de que eso suceda, empero, los presidenciables de Morena pusieron el acento tres años antes del ejercicio que vivimos. Por supuesto que no se puede justificar ir preparando las condiciones, sin embargo, una vez que Sheinbaum tome posesión, muchos estarán pensando en la transición del 2027. Los años corren rápido y, desde luego, cada quien asumirá un papel protagónico en cada una de las entidades para ir, ni más ni menos, posicionando su imagen a través de los recorridos territoriales. Ahí, sabemos, está la clave para ir conquistando al electorado.

Notas finales

Donde están de manteles largos es en Zacatecas. Resulta que, con un programa integral, la entidad que gobierna David Monreal ha sabido capitalizar la conmemoración del 110 aniversario de la Toma de Zacatecas. De hecho, el repertorio que ha presentado ha sido, además de muy enriquecedor, de mucho aprendizaje para miles y miles de turistas que visitan el territorio. Debido a eso, el nivel de participación de las actividades tuvo un impacto muy positivo. Se nota que, durante estos primeros tres años de gestión en la administración pública, el estado sigue creciendo en todos los sentidos. Por supuesto que eso habla de la eficaz estrategia de pacificación que pusieron en marcha, pero también del compromiso que asumieron desde que arribaron al poder público. Se logró, por ejemplo, avanzar en el desarrollo, la salud, el campo y la educación. Mucho de eso, evidentemente, se debe a la buena mancuerna que han hecho David Monreal y Rodrigo Reyes. El segundo, sabemos, titular del despacho de gobernación, que llegó para revolucionar las políticas públicas con una dosis muy innovadora.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *