En 16 meses, Gobierno habría “reubicado” a más de 59 mil migrantes

En 16 meses el Gobierno habría reubicado a más de 59 mil migrantes deportados de EU, de la frontera norte a la sur.

Así lo denunció el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) en su reporte Deportación y retorno de personas no mexicanas de Estados Unidos a México de junio de 2024.

En dicho documento, el Instituto informó que en 2023, el Instituto Nacional de Migración (INM) habría “reubicado” a 47 mil 260 personas migrantes no mexicanas, mientras que de enero a abril de este año, 12 mil 99 personas fueron trasladadas de las fronteras norte a sur.

Te podría interesar: Anuncia PAN creación de dos comisiones para renovación de su dirigencia

Según el documento construido con base en seguimientos de vuelos y datos internos de Migración:

“Así como datos sobre los intentos de funcionarios del INM para ‘despresurizar’ las ciudades fronterizas del norte trasladando a las personas al sur, principalmente a Villahermosa, Tabasco, Tapachula, Chiapas y Acayucan, Veracruz”.

El documento establece que las personas en tránsito, una vez que son trasladadas de EU a la frontera con México, son detenidos por Migración y enviados en avión o vía terrestre al sur del país.

De tal suerte que el Gobierno habría realizado 3 mil 153 reubicaciones de migrantes, de las cuales, mil 47 habrían sido vía terrestre, fueron desde Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas a Villahermosa, Tapachula y Acayuca (Veracruz).

Por ello, con dichas reubicaciones habrían sido trasladadas 47 mil 260 personas migrantes, de las cuales 71 por ciento fueron hombres, 21 por ciento mujeres y 4 por ciento, menores.

Mientras que de enero a abril se habrían realizado mil 425 reubicaciones por autobús, con lo que el INM habría trasladado a 12 mil 99 migrantes, de los cuales 63 por ciento fueron hombres, 27 por ciento mujeres y 10 por ciento, menores, y que:

Te podría interesar: “Vamos a avanzar en un sistema de salud sólido”: Kershenobich

“Estas reubicaciones incluyeron personas de muchas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Cuba”.

Además, el Instituto para las Mujeres en la Migración denunciaron que:

“Después de transportarles lejos de la frontera norte, los agentes migratorios liberan a las personas en el sur de México, sin proporcionarles ninguna información ni documentación migratoria.

Varias personas informaron que fueron liberadas por funcionarios mexicanos en calles desconocidas en medio de la noche, sin ningún lugar a donde ir”.

“No hay un problema grave”

Este jueves, casi al final de Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que “actualmente no hay un problema grave en lo migratorio”.

Esto, al ser cuestionado si dicho tema podría ser parte de la agenda del debate Biden-Trump de esta noche.

Al respecto, López Obrador dijo que es probable que se hable de eso, pero pidió que sea con objetividad, y con apego a la verdad, por lo que presumió que como parte de la cooperación binacional:

Se ha logrado en México frenar los flujos migratorios atendiendo a las causas, con crecimiento, con empleo, con bienestar, así se debe de hacer con la cooperación del gobierno de Estados Unidos en otros países de Centroamérica, del Caribe, de América Latina, en los que tienen problemas económicos, sociales, conflictos políticos”.

MC

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *