Hacían fiestas… Les encargaban alberques

El Instituto Nacional de Migración (INM) ignoró las alertas de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y otorgó más de mil 800 millones de pesos a Grupo Caufi -una empresa cuyo giro es organizar fiestas temáticas y banquetes- para la instalación de albergues y puntos de revisión a migrantes.

Debido a varias adjudicaciones directas con la dependencia, dirigida por Francisco Garduño, ese corporativo pasó de ser un minicontratista para servicio de cafetería y organización de eventos a ganar cifras multimillonarias.

De acuerdo con una investigación de 24 HORAS, entre 2018 y 2021, Grupo Caufi solo tenía contrataciones con el sector público por 2.2 millones de pesos, siendo el mayor una licitación que ganó con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología por un monto de 1.8 millones de pesos para el Servicio Integral de Instalación y Sostenimiento de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Sin embargo, en el contexto de la crisis migrante, con miles de personas extranjeras que cruzan por el país para intentar llegar a Estados Unidos, la suerte cambió para Grupo Caufi y pasó a ser la mayor contratista del Instituto Nacional de Migración para la instalación de albergues y puntos de revisión, con un monto de al menos mil 829 millones de pesos.

HALLAN ANOMALÍAS
La Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la revisión de la Cuenta Pública 2022, fiscalizó las adjudicaciones directas otorgadas a Grupo Caufi por el INM y descubrió sendas irregularidades, como que pagó ese año a la empresa un total de 545.5 millones de pesos por cuatro contratos abiertos y dos convenios modificatorios, de los cuales algunos databan de 2021.

Pese a que en la auditoría forense 2116 se establecieron irregularidades en los contratos con Grupo Caufi, que originaron un presunto daño al erario por 42.5 millones de pesos, Migración volvió a adjudicarle, en 2023 y 2024, el servicio de instalación de albergues y le dio otros mil 284 millones de pesos.

En su revisión de la Cuenta Pública de 2022, presentado en febrero pasado, la ASF concluyó que en ese año Grupo Caufi solo contaba con un máximo de 11 trabajadores registrados ante el IMSS para brindar un servicio nacional de instalación de albergues, por lo que no cumplía con los controles de calidad.

“Se constató que Grupo Caufi SA de CV no contó con empleados registrados ante el IMSS que garantizaran la capacidad operativa con la que prestaría el servicio a las Oficinas de Representación del INM en las 32 entidades federativas, y que previo a la celebración de los contratos, no acreditó la experiencia en la prestación de servicios similares”, indica una de las conclusiones de la Auditoría.

Migración justificó la entrega de contratos por adjudicación directa a esa empresa por asuntos de Seguridad Nacional, por lo que también es escasa la información sobre el servicio prestado, a través de facturas e informes.

Migración tampoco logró “acreditar cómo su contratación mediante licitación pública pondría en riesgo la seguridad nacional; además, en las justificaciones para la excepción a la licitación pública no se contemplaron las especificaciones y datos técnicos; no se verificó que tuvieran la capacidad de respuesta inmediata, así como con los recursos técnicos y humanos necesarios para dar cumplimiento a los servicios objeto de los contratos”.

IGNORAN ALERTA
A pesar de las alertas de la ASF, que determinó un posible daño a la Hacienda Pública por más de 42 millones de pesos y otras anomalías en contratos por 545.5 millones de pesos, el INM siguió adjudicando a esa empresa durante 2023 y en lo que va de este año.
De manera directa, en febrero de 2023 firmó un contrato abierto por 600 millones de pesos para el servicio de instalación de albergues y puntos de revisión migratoria en las oficinas de representación del Instituto Nacional de Migración de todo el país.

La empresa dedicada a la organización de fiestas fue recontratada este año por Migración, que la adjudicó de manera directa el contrato CS/INM/016/2024, con un monto de 684 millones de pesos para la instalación de albergues y puntos de rescate humanitario.

De acuerdo con el Registro Público de Comercio, Grupo Caufi tiene entre su objeto social los servicios de banquetes, organización de fiestas temáticas, convenciones, graduaciones y festivales, la renta de sillas y mesas, así como preparación de alimentos y golosinas.

Dicha empresa fue constituida en 2004, bajo el folio mercantil 7481.

De acuerdo con uno de los contratos que son públicos, Grupo Caufi tiene su domicilio legal en Joaquín Rocha 57, colonia Olímpica, Naucalpan de Juárez, cuya dirección es una casa habitación.

La dirección fue constatada por este diario al visitar el lugar, cuyo número fue confirmado por un vecino, quien afirmó que en el inmueble no se encuentra asentada ninguna empresa. /Con información de Armando Yeferson

 

Estrategia migratoria de México será transexenal: Alicia Bárcena 

 

La canciller Alicia Bárcena aseguró que la estrategia de Movilidad Humana, puesta en marcha por el Gobierno de México para frenar los flujos de migración, será transexenal, incluyendo ofertas laborales para los extranjeros en movilidad a través de la iniciativa privada.

Al encabezar la Reunión Hemisférica sobre vías regulares para la Migración Humana, la canciller de México sostuvo que el país está comprometido con la regulación de la migración, ordenada, segura y humana, por ello llamó a los países involucrados en el tema a sumar esfuerzos para combatir eficazmente a las redes de traficantes de personas.

“El problema de la frontera Norte está en el Sur, debemos atenderlo para que la migración sea humana. Para México ha sido un eje tener un eje de colaboración con países del Sur”, comentó.

Asimismo, celebró que el Gobierno estadounidense reconoció y por primera vez habló de causas estructurales, como la raíz de la migración, que México considera que radica en la pobreza.

Además, la canciller sostuvo que México se convirtió en el mejor país de destino para los migrantes, ya que solo en el 2023, se registraron 2.5 millones de migrantes cruzando por territorio mexicano, también en ese mismo año, se rompió récord en solicitudes de refugio, las cuales llegaron a 140 mil. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *