Así se calculan los puntos Infonavit

¡Presta atención! Aquí te decimos cuáles son las variables que debes considerar para calcular tus puntos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

A medida que uno crece, comienza a dar más importancia a cosas que antes consideraba insignificantes, como el tener un hogar propio, una boda, un automóvil y, por qué no, tener hijos. Sin embargo, para cumplir alguno de estos aspectos, es esencial tener un trabajo que permita solventar los gastos .

En este sentido, a continuación te decimos cómo calcular los puntos del INFONAVIT, en caso de que tu intención sea obtener un patrimonio propio, ya sea para  independizarte de sus padres o para  olvidarte de las rentas.

Lo primero que tienes que considerar es que es importante tener un trabajo formal con prestaciones, ya que la empresa le paga aportaciones al Infonavit y a partir de ese momento, comienzas a juntar puntos.

¿Cómo se calculan los puntos?

Para poder solicitar un crédito, debes juntar al menos 1080 puntos en Infonavit, los cuales se calculan considerando los siguientes aspectos:

Edad
Salario
Dinero acumulado en tu subcuenta de vivienda
Tiempo trabajando.
Si eres trabajador eventual o de base,
Información de la empresa como su giro, ubicación, estabilidad laboral y comportamiento de pagos.

En la siguiente tabla, te mostramos los puntos que podrías obtener en cada variable

Factores que influyen
Infonavit puntos asignados

Ubicación y giro del empleador: La ubicación de la compañía con la que trabajas y su giro son importantes, ya que los giros comerciales con menos probabilidad de caer en quiebra o perder demanda de sus servicios en el mercado, pueden ser mejor calificados.
Hasta 243

Edad y salario integrado: Considera tu salario mensual integrado (incluye prestaciones de acuerdo con la Ley del IMSS) y si tienes una edad que te permita pagar el crédito Infonavit en el plazo establecido.
Hasta 235

Cotización continua en el IMSS: Valora la constancia y estabilidad de tu cotización en el IMSS
Hasta 191

Ahorro en subcuenta de Vivienda: Contempla las aportaciones voluntarias que realices para incrementar tu patrimonio en la subcuenta de Vivienda Infonavit.
Hasta 124

Estabilidad laboral de la empresa: Se evalúa si la empresa en la que trabajas ha mantenido una buena retención de personal durante los últimos tres años.
Hasta 130

Aportaciones oportunas del empleador: Valora qué tan responsable es la empresa donde trabajas, al momento de cumplir con sus obligaciones fiscales, jurídicas y patronales.
Hasta 129

Tipo de contratación: Contempla el tipo de contrato laboral que firmaste con tu patrón. Un trabajador de planta o permanente tiene más posibilidades de sumar mayor cantidad de puntos
Hasta 123

En tanto que, para calcular tus  puntos Infonavit debes tener una actividad laboral activa  ya que se valora la constancia y estabilidad de tu cotización en el IMSS, por lo que entre más tiempo ininterrumpido tengas cotizando, mayor cantidad de puntos podrás generar y será  mayor la probabilidad de obtener un crédito

CSAS

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *