El relanzamiento del Puerto de Guaymas

Sonora Power

Guaymas, Sonora.- Este 18 de junio es el día elegido para el relanzamiento de Guaymas como puerto industrial y de altura, para operaciones de carga de productos industriales terminados, tales como vehículos, autopartes, componentes electrónicos y otros.

Esta visión fue uno de los compromisos centrales en la campaña del hoy gobernador Alfonso Durazo y es un plan que se desarrolla con todo el apoyo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El Puerto de Guaymas se ubica en el corazón geográfico de Sonora y está conectado a la frontera por la carretera federal 15 que conecta a Nogales con Hermosillo y la zona costera, también está en desarrollo la conexión carretera que liga al puerto con Chihuahua, a través de la Sierra Madre Occidental.

El plan en sí, es hacer de Guaymas un puerto regional, que permita mover carga del noroeste mexicano y del suroeste de los Estados Unidos a la cuenca del Pacífico, y es la apuesta que se ha hecho para convertir a mi estado en el epicentro de un nuevo nodo de desarrollo regional, que tiene como visión la captación de inversiones en la relocalización de operaciones industriales.

En estos días todo conecta con la cuestión logística, y si bien el origen del llamado “nearshoring”, tiene que ver con la búsqueda de eficiencias en el manejo y traslado de mercancías, también es real que el gobierno de Estados Unidos decidió reconcentrar la fabricación de chips y semiconductores en su territorio, ante la emergencia de las economías de Asia.

Recuerdo que hace unos 4 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo este planteamiento, enfocando el tema del abastecimiento y la sustitución de importaciones como una estrategia que permitiera a América del Norte conservar el liderazgo.

El esquema planteado por López Obrador fue retomado como estrategia global por los Estados Unidos, que hicieron a México su principal socio comercial y que decidieron como plan, relocalizar operaciones de la industria de la tecnología y la electro movilidad a Arizona como la gran fabrica y a California como su cerebro.

Esto deja a Sonora en una posición estratégica, pues para nadie es secreto que compartimos una franja fronteriza de 600 kilómetros con Arizona y que somos vecinos de California, es decir estamos en el vecindario de una de las mayores apuestas de desarrollo industrial y tecnológico para el futuro económico del mundo.

Entender este fenómeno y quedarnos solo en calidad de espectadores no era opción y por eso el gobierno de México lanzó el llamado “Plan Sonora”, que ahora suma la estrategia logística por Guaymas y el relanzamiento de la infraestructura de Guaymas.

Alfonso Durazo, en su calidad de gobernador del estado, ha hecho lo propio, logró una alianza con el Puerto de Amberes, en búsqueda de aprender de su experiencia como centro global de carga, promovió a Sonora como destino de inversiones en China, Taiwán, la Unión Europea y Estados Unidos, y ahora relanza el puerto.

El primer paso es mover los autos que ensambla Ford Motor Company en Hermosillo y que pese a tener el Puerto de Guaymas a 100 kilómetros de distancia y con infraestructura ferroviaria a la mano, normalmente para exportarlos a la zona de Asia, los movían por carretera hasta el Puerto de Lázaro Cárdenas.

Las exportaciones a Estados Unidos se hacen actualmente por ferrocarril.

El relanzamiento de Guaymas como centro de logística internacional es un paso más en el reposicionamiento de Sonora, antes estuvo el desarrollo del Plan Sonora de energías renovables, que parte de aprovechar el vasto recurso solar del estado como fuente para generar electricidad.

A ese plan poco a poco se le han agregado módulos, como la interconexión de Baja California a la Red Eléctrica Nacional, a través de Puerto Peñasco, la modernización de las aduanas, la modernización de la estructura carretera, la reubicación del ferrocarril en su trazo por Nogales, la conexión carretera de Guaymas a Chihuahua, y la modernización de los Aeropuertos de Guaymas, Cajeme y Nogales como centros de carga y logística a cargo de las fuerzas armadas.

Faltan claro esta algunos componentes, el gobierno de Sonora quiere construir 10 parques industriales y establecer una suerte de zona especial, a nivel de corredor industrial que permita vincular la frontera con Arizona (vía Nogales) con el Puerto de Guaymas y sumar las ciudades fronterizas de San Luis Río Colorado y Agua Prieta como centros fabriles de gran envergadura, de modo que las operaciones industriales que buscan ubicarse cerca de Arizona, se asienten ahí.

El relanzamiento del Puerto, que hoy materializa aquí el gobernador Alfonso Durazo, es uno de los pasos más importantes.

Yo insisto en que los cimientos del segundo piso de la Cuarta Transformación, bien pueden ubicarse en Sonora.

Correspondencia a demiandu1@me.com | En X: @Demiandu | #SonoraPower

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *