Y tras la elección, ¡todas ganan!

Una decena de empresas fueron de las más beneficiadas con las campañas presidenciales, con más de 100 millones de pesos en contratos de proveeduría de servicios a los tres candidatos presidenciales. 

De acuerdo con una revisión de 24 HORAS a los reportes de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), la ganadora de los comicios del pasado 2 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo como uno de sus principales contratistas a IF Solutions por 23 millones de pesos. 

La empresa, de acuerdo con el Registro Público de Comercio, fue creada en 2012 en Monterrey, Nuevo León, y tiene como socios a Guillermo Yair Pérez Elizondo, Miguel Ángel Valdez Siller y José Efraín Méndez. Una de sus filiales es Cuadrangular, una agencia de marketing político que manejó la campaña presidencial de Jaime Rodríguez El Bronco, y ahora la de Sheinbaum. 

Otros de los corporativos contratados por la campaña de la coalición Sigamos Haciendo Historia es Infórmula con 5.8 millones de pesos; Covarrubias y Asociados, con otros 5.8 millones de pesos, así como Hipercolor, con 2.6 millones de pesos, y Sistemas Integrales y Tecnológicos Alvar, con 2 millones de pesos. 

Por su parte, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien fue candidata de Fuerza y Corazón por México, tuvo como uno de sus mayores proveedores a la agencia de publicidad Aldea Digital, con un monto de 65.6 millones de pesos. 

Dicha empresa fue creada en Monterrey en 2014 y tiene como principales socios, según el Registro Público de Comercio, a Sergio Jesús Zaragoza Sicre, Aldo Hiram Campuzano y Alejandro Salvador González. 

La candidata del PRI, PAN y PRD, según los registros de fiscalización del INE, también tiene como principales proveedores a Carteleras y Negocios en Exteriores, con 13.3 millones de pesos; Servicios de Asesoría en Medios de Comunicación, con 6 millones; Liper, con 4.3 millones de pesos, y Operadora de Cinemas, con 3.2 millones de pesos. 

A su vez, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, tiene como uno de sus mayores contratistas a MMM Comunicación, como consultora en publicidad y la cual opera como Organización Civil, y obtuvo 3.1 millones de pesos durante la campaña del partido naranja. 

Entre sus antecedentes está que dicha organización civil tiene su base en Jalisco y ha sido proveedora del gobierno de esa entidad, así como de la alcaldía de Guadalajara, emanada del partido naranja. 

Otra de las empresas contratadas es G-Travel Express por 2.5 millones de pesos, así como Naranti México con 717 mil pesos, y Grupo A.T.M. por 434 mil pesos

RUTA DEL DINERO 

El Instituto Nacional Electoral seguirá la ruta del dinero gastado en las campañas pasadas, por más de 6 mil millones de pesos, tanto de elecciones locales como federales. 

De acuerdo con el organismo electoral, el pasado fin de semana realizó la notificación de oficios de errores y omisiones a los candidatos, derivado del tercer y último periodo de presentación de informes de ingresos y gastos de campaña en el marco de las elecciones federales de Presidencia de la República, senadurías y diputaciones por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como las locales de diputaciones, gubernaturas y presidencias municipales.

Una vez recibidos los oficios, los partidos políticos tendrán cinco días para presentar el informe de corrección correspondiente, es decir, para dar respuesta y solventar las omisiones en las que hubieran incurrido.

Se tiene previsto que el próximo 5 de julio la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) circulará a los integrantes de la Comisión de Fiscalización, para su análisis, los dictámenes y resoluciones luego de la revisión de los informes de ingresos y gastos correspondientes a los periodos de obtención del apoyo de la ciudadanía, precampañas y campañas, y el 12 de julio, serán aprobados por esa instancia. 

Mientras que el 15 de julio, los dictámenes y resoluciones serán presentados a las 11 consejeras y consejeros para ser aprobados el próximo 22 de julio en el pleno del Consejo General, con el fin de determinar las sanciones correspondientes.

Con la aprobación de los dictámenes de fiscalización y, en su caso, la imposición de sanciones, el INE cerrará una de las últimas etapas de la elección más grande en la historia del país.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *