Recuerdan a los padres desaparecidos en la Estela de Luz

“Tenemos que estar para darles visibilidad, para que la gente se dé cuenta de que son más de 115 mil desaparecidos, que no lo normalicen (…) que sean empáticos con nosotros”.

Así fue la sentida petición de la señora María Salvadora Navarro a la sociedad en general y a las autoridades en particular durante la conmemoración del Día del Padre por parte del colectivo de búsqueda de desaparecidos, Uniendo Cristales en la Estela de Luz en la Ciudad de México.

Te podría interesar: Gratis y en línea, arranca en CDMX campaña para concluir bachillerato

Al pie de la estructura construida en el sexenio de Felipe Calderón, en cuya administración se declaró la “guerra contra el narco” y el fenómeno de la desaparición comenzó a crecer, la señora Salvadora Navarro también pidió a las autoridades asumir el compromiso de la búsqueda de sus familiares, los cuales les “fueron arrancados” de sus hogares y ahora se les intenta localizar.

También como parte de su mensaje, que fue parte de la acción de apropiación del espacio público por parte de los buscadores, la señora hizo referencia al próximo gobierno de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum:

“Creo que este Gobierno -Sheinbaum Pardo- es la sucesora de Andrés Manuel López Obrador, que realmente están en su Palacio (…) lo único que les pido es que tengan empatía para que no sigan habiendo desapariciones”.
Por su parte, Irma Orgen fundadora de Uniendo Cristales, cuyo padre desapareció hace casi una década en Puebla, en su pronunciamiento político destacó que por segundo año consecutivo hacen suyo el espacio, no construido para las víctimas pero que decidieron “habitarlo desde el amor y la memoria”.

La señora María Salvadora Navarro, cuyo esposo lleva desparecido más de 13 años, al tomar la palabra en la conmemoración del #DíadelPadre por parte del colectivo de búsqueda Uniendo Cristales pide a las autoridades no ser indiferentes ante este fenómeno que ha afectado a cientos… pic.twitter.com/ZD8olpU4lk

— @diario24horas (@diario24horas) June 16, 2024

Por ello es que, la intención de la movilización de este 16 de junio de 2024:

“Hijas e hijos de desaparecidos tenemos la necesidad de estar aquí. El 76 por ciento de las personas desaparecidas en el país son hombres. De esos hombres un porcentaje muy alto son hombres (…) cuando nos arrebatan a nuestros padres la vida no vuelve a ser la misma (…) perdemos todo”.

A su vez, en su mensaje le dijo al Estado que están en deuda con ellas, ya que debería estar en primer lugar de la agenda política del país la seguridad y la búsqueda de los desaparecidos.

Mientras que Jesús Peña representante adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, señaló que la organización suma su voz a los de las colectivos para que:

“Se sigan buscando a los padres. También saludamos a todos aquellos padres que se hacen presentes aquí (…) estaremos desde la ONU con los padres, con todos sus seres queridos que buscan a desaparecidos en México”.

Al corte de este 16 de junio, Día del Padre, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas indica que en México hay 115 mil 99 personas desaparecidas y no localizadas.

De estas, 87 mil 974 son hombres; 26 mil 578 mujeres, y 546 son indeterminadas.

Te podría interesar: Advierte Batres medidas “rigurosas” contra bares tras intoxicación de jóvenes

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *