Letra del corrido de Claudia Sheinbaum; “Más cabrona que bonita”, canción de Gonzalo Peña, La Pantera del Corrido

El cantautor Gonzalo Peña, conocido como La Pantera del Corrido, se inspiró en la presidenta electa Claudia Sheinbaum para componer el corrido “Más cabrona que bonita”; acá te mostramos la letra de la canción.

Y es que el famoso artista originario de Saltillo, Coahuila, decidió escribir esta composición musical a manera de homenaje hacia la abanderada presidencial de Morena en las elecciones 2024.

A través de esta canción que fue lanzada el 13 de junio, “La Pantera del Corrido” hizo un recorrido por la vida política de Claudia Sheinbaum que la llevó a convertirse en la próxima presidenta de México.

Pero, ¿qué más refiere el corrido de Claudia Sheinbaum que lleva por título “Más cabrona que bonita”? Acá te mostramos la letra de la canción del artista coahuilense Gonzalo Peña, apodado como La Pantera del Corrido.

¿Qué dice el corrido “Más cabrona que bonita” inspirado en Claudia Sheinbaum? Esta es la letra

Además de abordar la trayectoria política de Claudia Sheinbaum, Gonzalo Peña integró partes de la vida personal de Claudia Sheinbaum, tales como su infancia y su educación.

Al mismo tiempo, La Pantera del Corrido hizo mención a la victoria de la candidata de Morena frente a los partidos de oposición en las elecciones 2024.

Con estrofas como “quién dijo que las mujeres no pueden llevar el mando, más cabronas que bonitas (…) porque les sobran ovarios”, fue como Gonzalo Peña hizo hincapié en el papel de las mujeres en la vida política de México.

A continuación de mostramos la letra y canción del corrido “Más cabrona que bonita” que escribió La Pantera del Corrido para homenajear a Claudia Sheinbaum:

“Más cabrona que bonita

Así resultó la dama

La miraron muy mansita

Y pensaron dominarla

Pero les abrió boquete

Y a los contrarios les cala

Desde niña daba muestras

De respeto y disciplina

Mucha era su inteligencia

Y el valor no lo medía

De la UNAM en los 80s

La bandera ella ponía,

No tiemblen los tricolores

Naranjas o independientes

Cuando se tiene el poder

No se le engaña a la gente

Cavaron su propia tumba

Y el poder ya no lo tienen

Quién dijo que las mujeres

No pueden llevar el mando

Más cabronas que bonitas

Porque ya lo han demostrado

De que las pueden las pueden

Porque les sobran ovarios

Que bonito es el triunfo

Cuando se llega a la cima

Claudia ya cumplió sus metas

Y ahora su pueblo cobija

El piso no está parejo

Hay caminos con espinas

Alcaldía de Tlalpan

Donde ella vivió su infancia

Ahí creció con sus padres

Que le dieron su enseñanza

Claudia Sheinbaum es presidenta

Aunque a varios les pese

Recibió el bastón de mando

También del máximo jefe

Señor López Obrador a quien ella le agradece”

Gonzalo Peña, cantautor

#Viral | ¡Qué tal!

Ya le hicieron corrido a Claudia Sheinbaum. Así se escucha “Más cabrona que bonita” , de Gonzalo Peña, ‘La Pantera del Corrido’.

¿Qué opinan?

Visita nuestra página web: https://t.co/sggMRoj1FK #JLMNoticias #Aguascalientes #Ags #Sheinbaum #Corrido pic.twitter.com/htPh1YWkqw

— José Luis Morales (@JLMNoticias) June 15, 2024

Gonzalo Peña relata cómo se inspiró en Claudia Sheinbaum para escribir “Más cabrona que bonita”

Gonzalo Peña dio detalles al medio Vanguardia, sobre su proceso creativo para escribir el corrido “Más cabrona que bonita”, el cual tuvo como fuente de inspiración a Claudia Sheinbaum.

Aquí, La Pantera del Corrido explicó que esta canción fue escrita en un día y tuvo como objetivo realizar un tributo a la presidenta electa.

Asimismo Gonzalo Peña recordó la esperanza de los mexicanos colocada en la futura gestión presidencial de Claudia Sheinbaum para concretar los “cambios” que el país necesita.

Cabe señalar que además del tema “Más cabrona que bonita”, Gonzalo Peña ha escrito corridos a personajes como al narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán y la actriz Kate del Castillo.

Si bien el género de los corridos ha sido criticado por sus alusiones a la delincuencia organizada y a sus miembros criminales, este estilo ha sido parte de la tradición mexicana desde hace más de 200 años.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *