Conoce quién lidera el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

En enero de 2023 la dirección general del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) pasó a manos de la Secretaría de Marina-Armada de México, luego de que Rafael Marín Mollinedo dejara el cargo por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Raymundo Pedro Morales Ángeles, almirante de la SEMAR, fue quien tomó la batuta del CIIT y quien se ha encargado de llevar los avances del proyecto hasta la fecha.

Te podría interesar: Detiene Interpol en Roma a acusado de abuso en el Edomex

Morales Ángeles cuenta con una larga trayectoria tanto en el área operativa de la Secretaría de Marina como en el área administrativa de la misma.

Entre sus cargos operativos ha fungido como jefe de la Sección de Comunicaciones del Estado Mayor General de la Armada; jefe de la Sección de Operaciones; comandante de Escuadrilla en la Segunda Zona Naval y jefe de Subsección de Comunicaciones del Estado Mayor en la Quinta Región Naval.

Como administrativo fue subdirector de Normas y Desarrollo y director del Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina-Armada de México (CESNAV).

Ha realizado estudios tanto en México como en el extranjero entre los que destacan la Maestría en Seguridad Nacional y en Administración Naval, así como el Diplomado de Estado Mayor y las especialidades de Mando Naval y de Comunicaciones Navales, en el Centro de Estudios Superiores Navales.

Te podría interesar: Revisan Sheinbaum y AMLO plan de modernización de aduanas

En el extranjero realizó cursos de Políticas y Estrategias de Defensa en el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa y cursos para Oficial de Inspección y de Instructor en la Aplicación de las Leyes Marítimas, por la US. Coast Guard.

Durante el cargo del almirante, el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec ha sido presentado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a los sectores público y privado de Estado Unidos como un proyecto de gran potencial industrial en una región en desarrollo para promover mayor integración de las cadenas de suministro de América del Norte.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *