Tres de cada 10 empresas de México cierran por este problema

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) señaló que en México tres de cada 10 empresas cierran por un problema en particular.

De acuerdo con Octavio de la Torre, presidente del organismo, esto es común entre las empresas que son de reciente creación.

El nuevo titular de la Concanaco detalló que estos desafortunados datos se han presentado tanto en 2022, como en 2023.

Tres de cada 10 empresas de México se ven obligadas a cerrar por esta razón

La Concanaco compartió datos estadísticos del sector empresarial en México, en donde los resultados no son del todo favorables.

Ello debido a que Octavio de la Torre señalo que las estadísticas, tanto del 2022, como del 2023, arrojan que tres de cada 10 empresas en el país se ven obligadas a cerrar sus puertas.

Esto se debe principalmente a que no se cuenta con un entorno estable y propicio para el crecimiento y desarrollo de las compañías, situación que se sumó a los bajos números de ventas.

Como ejemplo de ello es la falta de estímulos para ayudar a los nuevos comercios, pues se afecta gravemente al fomento del empleo formal.

Los resultados arrojaron por las métricas apuntan a que durante 2022 y 2023, entre el 30% y 35% de las empresas que fueron de reciente creación cerraron.

Octavio de la Torre afirmó que existe un gran deseo por el emprendimiento en México, por lo que consideró es necesario mejorar el entorno para fomentar el desarrollo económico de las empresas.

El presidente de Concanaco subrayó que en México el 72% del empleo es generado por pequeñas y medianas empresas (Pymes).

“El 30 por ciento de los emprendimientos formales que surgieron durante el periodo de 2020 a 2022 quebraron tanto por la falta de ventas como de prestaciones”.

Octavio de la Torre

Concanaco propone creación de fideicomiso para estimular empresas

Octavio de la Torre compartió una opción que podría servir como estimulo para las empresas de nueva creación, y así fomentar su crecimiento y entrada al comercio formal.

De acuerdo con el presidente de Concanaco, esta podría ser la creación de un fideicomiso, que iría de la mano con cursos de capacitación, así como con un seguro para el desempleo.

Aunado a ello, es necesaria la implementación de políticas que ayuden a las empresas a pasarse al empleo formal, permitiendo que logren llegar a una estabilidad.

“El fideicomiso estará acompañado de una capacitación y seguro de desempleo, pero también se deberán implementar políticas que faciliten el pase a la formalidad”.

Octavio de la Torre

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *