Lorena Maza se deslinda de manifiesto de intelectuales por Xóchitl Gálvez y pide que retiren su nombre

Lorena Maza, Directora de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se deslindó del manifiesto de intelectuales que apoyan a la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez.

Esto luego de que el pasado 20 de mayo fue expuesto un manifiesto en donde más de 250 intelectuales firmaron en apoyo a la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, siendo Lorena Maza una de las señaladas.

Sin embargo, la directora de Teatro de la UNAM se pronunció al respecto y aseguró que ella no firmó dicho documento, por lo que solicitó que retiren su nombre del listado de los firmantes.

Su solicitud se suma a la de Ofelia Medina, quien se deslindó del manifiesto luego de que también fue incluida en la lista de intelectuales que llaman a votar por Xóchitl Gálvez en las elecciones 2024 del próximo 2 de junio.

Lorena Maza no habría firmado manifiesto a favor de Xóchitl Gálvez

La revista Letras Libres publicó el listado de los intelectuales que firmaron el manifiesto a favor de Xóchitl Gálvez, en donde se encuentra expuesto el nombre de Lorena Maza.

Sin embargo, en X, la directora de teatro y televisión y dramaturga mexicana, se deslindó de dicho manifiesto y solicitó a la revista que se rectifique y “corrijan el error”.

Cabe destacar que Ofelia Medina también se deslindó del manifiesto en donde se exponen 268 miembros de la comunidad intelectual a favor de Xóchitl Gálvez, de cara a las elecciones 2024 en México.

Con ellas, son dos las personas mencionadas que aseguran no suscriben lo que el manifiesto señala, ni llaman al voto por la candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México.

En ese sentido, son 266 los intelectuales que apoyan a Xóchitl Gálvez Ruiz en su búsqueda por la presidencia de México, a menos de dos semanas de las elecciones 2024.

¿Qué dice el manifiesto del que se deslindó Lorena Maza?

Lorena Maza, quien forma parte de la comunidad de la dramaturgia mexicana, y ha estado al frente de más de 50 puestas en escena, así como óperas, musicales y conciertos, se deslindó del manifiesto a favor de Xóchitl Gálvez.

Dicho manifiesto, apoyado por otros 266 intelectuales, menciona lo siguiente:

“Los que firmamos este manifiesto tenemos diferentes puntos de vista políticos e ideológicos. Hemos decidido manifestarnos públicamente debido a que el gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia. Ello implica la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado buena parte del país a merced del crimen organizado. Se agrega la amenazante militarización del territorio, que se ha convertido en parte del problema y no de la solución. Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones del próximo junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada.

El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia. Ante esa polarización en dos bandos, instigada por el gobierno, buscamos la pluralidad democrática que propicie el diálogo, la discusión, los pactos razonados y la tolerancia. Polarizar implica que un polo hegemónico acabe por aplastar a los adversarios como si fueran enemigos. Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la oposición. Por estas razones, llamamos a votar por Xóchitl Gálvez.”

MANIFIESTO DE SUPUESTOS INTELECTUALES A FAVOR DE XÓCHITL GÁLVEZ

¿Cómo va la encuesta presidencial rumbo a las elecciones 2024?

De acuerdo con la encuesta MetricsMX del 2 de mayo sobre los candidatos presidenciales de las elecciones 2024, Xóchitl Gálvez ronda el 21% de apoyo.

Conforme a la encuesta, el apoyo de las y los ciudadanos con respecto a las elecciones 2024 es el siguiente:

Claudia Sheinbaum, con el 54.4%% de los votos,Xóchitl Gálvez, con el 21.3% de los votos,Jorge Álvarez Máynez, con el 12.8% de los votos

Todo lo que tienes que saber de las elecciones 2024 en México

Las elecciones México 2024 se llevarán a cabo el próximo domingo 2 de junio, bajo la organización del Instituto Nacional Electoral (INE).

En estás elecciones 2024 están en juego 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local, siendo:

La Presidencia de la República500 puestos en la Cámara de Diputados128 escaños en la Cámara de Senadores

Así como las gubernaturas y jefatura de gobierno de las siguientes entidades:

Ciudad de México (CDMX)ChiapasGuanajuatoJaliscoMorelosPueblaTabascoVeracruzYucatán

Es importante resaltar que se trata de las elecciones más grandes en la historia de México, pues el INE señala un padrón electoral de 99 millones 754 mil 112 ciudadanas y ciudadanos, de los cuáles 97 millones 782 mil 429 están inscritos en la lista nominal y cuentan con credencial para votar vigente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *