No estaría mal que en el tercer debate Claudia Sheinbaum destaque la labor de AMLO

Estamos casi en la recta final de las campañas electorales y Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez así como Jorge Álvarez Máynez echarán toda la carne al asador (como coloquialmente se le dice a la acción de poner toda la fuerza y empeño para lograr un objetivo), por lo que en las dos semanas que vienen harán todo lo posible por obtener el apoyo que les lleve a alcanzar el máximo cargo de autoridad en el país que es la Presidencia de la República.

En este tenor, el tercer debate que tendrá lugar este domingo 19 de mayo será decisivo en la intención del voto para la elección del 2 de junio, por lo que en este último encuentro es importante dejar en claro la identidad, la ideología, el punto de partida, la razón por la cual quieren dirigir y administrar el desarrollo humano y social de la nación.

Ello no debe ser mayor problema para Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es consolidar la Cuarta Transformación que inició el líder de la izquierda en México Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De hecho, la abanderada de la coalición Sigamos haciendo Historia puede aprovechar el momento para afianzar lo que mucho le ha criticado la comentocracia que es su cercanía al presidente López Obrador y destacar los logros del tabasqueño durante su sexenio que está terminando.

Recordemos que los asuntos a tratar en el tercer debate presidencial son:

Política social.
Inseguridad y crimen organizado.
Migración y política exterior.
Democracia, pluralismo y división de poderes.

Sheinbaum Pardo planteará sus propuestas en torno a esos temas y también puede subrayar los primeros pasos de las estrategias de AMLO al respecto que han favorecido las condiciones de vida de los mexicanos enfocándose en la justicia social.

Y es que tan solo en política social, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 publicada por el INEGI, revela que la pobreza ha disminuido, pues en comparación con 2018, gracias a los programas para el Bienestar, los adultos mayores aumentaron su ingreso promedio trimestral por persona de 20 mil 322 pesos a 23 mil 738 pesos.

Asimismo, se dio un incremento real de ingresos de 24% para el 10% más pobre. Y en el campo, quienes menos tienen vieron un alza en sus ingresos en un 20%. En tanto, la población indígena, de tener un ingreso trimestral por persona de 16 mil 905 pesos pasó a 18 mil 428 pesos.

Si bien la abanderada morenista ha sido señalada de manera injusta por sus afinidades al presidente, lo cierto es que desde el 2018 los mexicanos que buscaron un cambio con AMLO no han dejado de apoyarle, pues de acuerdo con los diversos estudios demoscópicos, el mandatario se va de su gobierno con una aprobación de entre 70 y 80 por ciento.

Ese beneplácito hacia López Obrador y la ventaja de la morenista en las preferencias electorales refleja que el pueblo mexicano, cada vez más politizado, ve correctas las acciones que se pusieron en marcha en el actual gobierno, que van dirigidas a los menos favorecidos.

En este sentido, no hay por qué esconderse. Claudia Sheinbaum puede expresar sin tapujos lo que sus adversarios no podrían: Que es un orgullo continuar con el legado de un presidente tan querido como AMLO. No podría decir lo mismo, por ejemplo, Xóchitl Gálvez. ¿O acaso la abanderada del PRIAN diría que está orgullosa de Vicente Fox o, peor aún, de Felipe Calderón?

La científica puede manifestar su identidad de izquierda y, como lo hizo Clara Brugada en el debate por la CDMX, externar lo que millones de mexicanos siguen manifestando: que “es un honor estar con Obrador”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *