México en la Guía Michelin

Bienvenidos amantes de la gastronomía. Antes que nada, diré que me da mucho gusto ver el nombre de nuestro país en alto, pues la vasta gastronomía que tenemos en bien se lo merece. ¿Qué es la Guía Michelin? Una guía que nace en 1900 como una simple guía publicitaria de los neumáticos del mismo nombre, que en 1920 comenzó a reseñar los restaurantes que se encontraban en las carreteras.

A partir del año 1926, comenzaron a otorgar estrellas para reconocer la calidad de los platillos de los restaurantes, y en el año de 1931 se creó la clasificación de las estrellas: “1, 2, 3″.

Ahora nuestro país es reconocido por esta guía culinaria. Déjenme platicarles que desde el mes de enero, inspectores de esta famosa guía vinieron a México gracias a la labor del Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y fueron seleccionados varios destinos, entre los que están por supuesto la Ciudad de México, así como los estados de Oaxaca, Nuevo León, Baja California y Quintana Roo.

Los inspectores llevaron a cabo un “scouting” para determinar qué lugares se merecían un lugar en la afamada Guía Michelin. Y es así como llegamos a la gala para entregar el gran reconocimiento a nuestra gastronomía nacional, que sucedió en el bellísimo recinto del Monte de Piedad, en el Centro de la CDMX.

Ahí además se celebró una conferencia de prensa, organizada por la presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Daniela Mijares, de la mano del director internacional de las Guías Michelin, Gwendal Poullennec, junto con el presidente y CEO de Michelin, Matthieu Aubron.

Somos el tercer país de Latinoamérica en estar reconocidos en esta guía, después de Argentina y Brasil, en el evento también estuvo presente el embajador de Francia en México Jean-Pierre Asvazadourian, entre diferentes funcionarios de turismo de los Estados que fueron escrutados por los inspectores de la Guía Michelin.

¿Quiénes y cuantos restaurantes fueron reconocidos? En total la guía reconoce a 163 restaurantes, en las siguiente categorías:

97 restaurantes recomendados sin estrella
42 restaurantes bib gourmand
6 restaurantes con estrella verde
2 restaurantes con dos estrellas
16 restaurantes con una estrella

Para nadie es una sorpresa que tanto Quintonil, de Alejandra Flores y Jorge Vallejo, así como Pujol, de Enrique Olvera tengan la distinción de haber ganado 2 estrellas Michelin.

Ahora, entre los 16 restaurantes reconocidos con una estrella Michelin se encuentra una taquería de toda la vida, y reconocida por quienes nos gustan los tacos; desde hace más de 60 años en la Ribera de San Cosme existen los famosos tacos “del Califa”; varias veces he disfrutado de ellos, y son famosos porque las tortillas son hechas a mano en el momento, y solo manejan cuatro tipos de tacos: los típicos de bistec, de costilla, de chuleta y los que no tienen perdón de Dios, porque son deliciosos, son los “Gaonera”.

El Califa del León, es una taquería que no ha cambiado a lo largo de los años; es sumamente tradicional, pero excelente; de esas joyas escondidas en la ciudad, y a quienes nos gusta echarnos un buen taco, el Califa sin duda es una buena opción.

La lista del resto de restaurantes galardonados con una estrella Michelin:

Em, chef Lucho Martínez, CDMX
Sud777 chef Edgar Núñez, CDMX
Esquina Común, chef Ana Dolores González, CDMX
Rosetta chef Elena Reygadas, CDMX
Levadura de Olla chef Thalía Barrios García, Oaxaca
Los Danzantes Oaxaca chef Chazz Titus, Oaxaca
Le Cirque Jonathan Gómez Luna, Riviera Maya
Ha’ chefs Carlos Gaytán y Cristian Castillo Sánchez, Riviera Maya
Cocina de Autor chef Nahúm Velasco, Riviera Maya
Pangea chef Guillermo González Beristain, Monterrey
Koli Cocina de Origen chef Rodrigo Rivera Río, Monterrey
Damiana chef Esteban Luis, Valle de Guadalupe
Animalón chef Javier Plascencia, Valle de Guadalupe
Cocina de Autor Los Cabos chef Sidney Schutte, Cabo San Lucas
Conchas de Piedra chef Drew Deckman, Tecate

En este espacio ya hemos reseñado a varios conocidos, como Rosetta o Los Danzantes en su sucursal que tienen en Coyoacán. Ahora una realidad es que con o sin estrellas, la gastronomía mexicana brilla por su complejidad, por su riqueza y por su historia, enhorabuena, felicidades México. Bon appétit!

Cat Soumeillera en X: @CSoumeillera

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *