¿Qué es el evento Carrington? La explicación tras la llamarada solar de 1859 que provocó una aurora boreal visible en CDMX

Tras los avistamientos de auroras boreales en CDMX y varios estados, en redes recuerdan lo que fue el evento Carrington en 1859.

Y es que de acuerdo a los archivos, en 1859 hubo también una llamarada solar tan violenta que provocó una aurora boreal visible en CDMX.

Más específicamente este suceso al que se le denominó el evento Carrington, ocurrió un 3 de septiembre de 1859 tal y como reportó el periódico ‘La sociedad’ de México.

El evento Carrington fue visible en muchos lugares del mundo, incluyendo CDMX

Tal y como hace unos días tras la llamarada solar y la tormenta geomagnética, en 1859 se pudo visualizar una aurora boreal en CDMX al cual se le nombró como evento Carrington.

Pues aunque las auroras boreales comenzaron el 28 de agosto de 1859, el astrónomo inglés Richard Carrington vio una explosión de luz en la superficie del Sol.

Pues mientras estudiaba manchas solares desde el jardín de su casa en su telescopio, vio dos enormes llamaradas de luz blanca.

Se estima que era una energía equivalente a más de 10 mil millones de bombas atómicas y 5 minutos después habían desaparecido.

Pero 17 horas más tarde los efectos se hicieron visibles en la Tierra provocando la tormenta solar que según los informes, fue la más violenta registrada en los últimos 500 años.

Pero ¿qué efectos tuvo el evento Carrington de 1859 que provocó auroras boreales en todo el mundo, incluyendo en la CDMX?

Estos fueron algunos de los efectos del evento Carrington en 1859 además de auroras boreales en CDMX

Un 3 de septiembre de 1859, se visualizaron varias auroras boreales en diferentes partes del mundo, incluyendo a la CDMX.

Esta aurora boreal en CDMX pudo ser visualizada por el Colegio Nacional de Minería que pudieron ver los efectos de la tormenta solar, mismos que tuvieron estragos en la mitad del planeta.

Esto debido a una de las tormentas solares más violentas que se registraron en la Tierra durante los últimos 500 años.

La llamarada solar del año 1859 o el evento Carrington, provocó el colapso de la tecnología de aquellos años como:

Caída de las líneas telegráficas y algunas incluso se quemaronLos Operadores resultaron heridos y hubo varios incendiosLa red de telégrafos se cayó por 14 horas en Europa y en Estados UnidosHubo una sobrecarga de electricidad y los telégrafos enviaban mensajes sin batería

¿Aurora boreal vista en la #CDMX?

Así lo reporta el periódico “La Sociedad” el 3 de sep de 1859, cuando los astrónomos del Colegio Nacional de Minería pudieron observar los efectos de la gigantesca #tormentasolar que afectó a la mitad del planeta ese día. ☀️🧲

📰Aquí pueden… pic.twitter.com/9uW1vrf2Jt

— Alejandro S. Méndez ⚒️ (@asalmendez) May 11, 2024

El evento Carrington produjo auroras boreales intensas en CDMX y el mundo

Tal y como reportaron los periódicos en 1859, entre el 28 de agosto y 3 de septiembre, se produjeron varias auroras boreales en todo el mundo debido a una tormenta solar.

A este fenómeno se le denominó como evento Carrington por el científico que vislumbró la llamarada en el Sol mientras estudiaba las manchas solares.

Pero la explosión fue tan violenta que se dice que está tormenta solar tenía la energía de más de 10 mil millones de bombas atómicas.

Y además de las afectaciones de la tecnología en aquel momento, se produjeron las auroras boreales más intensas jamás vistas en todo el mundo, incluyendo a la CDMX:

“Ondas luminosas se acumularon en rápida sucesión hasta el cenit, algunas con un brillo suficiente para proyectar una sombra perceptible en el suelo”

Times de Londres

Durante el evento Carrington la eyección de masa coronal arrasó el planeta con ráfagas de nubes de plasma sobrecalentado a gran velocidad.

Esos estallidos golpearon la magnetosfera o el escudo protector del planeta Tierra del viento solar y provocaron las auroras boreales que fueron visibles en todo el mundo, incluyendo a la CDMX.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *