El “trumpismo” volvió con más fuerza: En Iowa prefieren a un reo que a cualquier otro candidato

La mayoría de los republicanos en la asamblea de Iowa afirmaron sentir que Donald Trump sería apto para volver a la Casa Blanca incluso si fuera condenado por un delito, según reveló una encuesta este lunes, subrayando el fuerte control que el expresidente tiene sobre el Partido Republicano y que le brinda un arranque contundente para volver a competir por la presidencia, con todo y los impedimentos en juego.

Entre los factores decisivos que jugarán en las elecciones norteamericanas se encuentra la crisis migratoria, el tráfico de fentanilo así como el impacto de su consumo, el estancamiento económico y las circunstancias de seguridad en relación a México, en los que destacan las posturas extremistas, discriminatorias y racistas.

Lo interesante es la simple posibilidad de que Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta y de izquierda, tenga que lidiar con un misogino ultra conservador que respeta a López Obrador pero en cada paso en falso ha advertido su resistencia al liderazgo femenino.

Alrededor de dos tercios de los asistentes a una asamblea republicana donde expresaron su simpatía por Trump, también dijeron que no creían que el presidente demócrata Joe Biden hubiera ganado legítimamente las elecciones de 2020, según la encuesta. Es decir que el discurso y la narrativa del fraude sostenida por Donald Trump y sus simpatizantes lograron instalar en la “posverdad” a la mayoría de simpatizantes republicanos.

Solo para caer en cuenta que en uno de los sistemas electorales más confiables y menos cuestionados como el estadounidense, Trump ha permeado en las emociones y las creencias personales que tuvieron más influencia en la formación de opiniones públicas que los hechos objetivos y la verdad verificable.

La relevancia de Iowa para dimensionar el paso de Trump

Iowa tiene una importancia destacada en el proceso electoral de Estados Unidos ya que es el primer estado en realizar su caucus o asamblea partidista durante las elecciones primarias. Este evento marca el inicio oficial de la temporada de elecciones y tiene varias implicaciones clave:

1. Inicio del proceso electoral: Iowa es el primer estado en el que los votantes tienen la oportunidad de expresar sus preferencias sobre los candidatos presidenciales. Esto establece el tono y la dinámica para las elecciones primarias en todo el país.

2. Atención mediática: Dado que Iowa es el primero en votar, atrae una atención significativa de los medios de comunicación. Los resultados iniciales pueden tener un impacto significativo en la percepción pública, la influencia de los ganadores y la cobertura mediática de los candidatos.

3. Impulso para los aspirantes : Un buen desempeño en Iowa puede proporcionar un impulso sustancial a un candidato, generando atención adicional, financiamiento y apoyo de cara a los próximos estados.

4. Filtrado de candidatos: Al ser uno de los primeros estados en votar, Iowa puede influir en la selección de candidatos. Aquellos que no tienen un rendimiento sólido pueden retirarse o perder apoyo, lo que afecta directamente la dinámica de la carrera.

5. Tradición y cultura política: La posición destacada de Iowa en el proceso electoral ha establecido una tradición y un papel cultural importante. Los candidatos dedican tiempo y recursos considerables en la campaña en Iowa, interactuando directamente con los votantes en un formato de caucus único.

Así, Iowa desempeña un papel crucial en la configuración del camino hacia la nominación presidencial y el destino de los candidatos en las elecciones primarias de Estados Unidos. Lo increíble es que la dinámica de victimización de Donald Trump ante diversas acusaciones penales le han permitido que con todo y cargos, sea preferido por encima de cualquier otro aspirante.

Ahora si, la encuesta

Edison Research realizó entrevistas a 1,628 republicanos de Iowa y estos son los resultados más destacados:

– El mito del fraude: 66% dijo que no creían que Biden hubiera ganado legítimamente la presidencia en 2020. Pareciera que ante sus ojos, el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 fue legítimo.

– Supremacía e identidad religiosa: El 53% de los asistentes blancos que se consideraban evangélicos o cristianos renacidos apoyaban a Trump, mientras que el 27% respaldaba a DeSantis.

– Intolerancia racial: El 46% de los votantes dijo que se consideraban parte del movimiento MAGA, en referencia al lema “Make America Great Again” de Trump. El 50% dijo que no eran parte de ese movimiento

– Decididos: el 65% dijo que decidieron a quién apoyar en la contienda por la nominación presidencial antes de este mes.

– Apoyo ciego: un 65% dijo que Trump seguiría siendo apto para ser presidente incluso si fuera condenado por un delito. 31% dijo que sería inapto si fuera condenado.

– Amenaza conservadora contra las mujeres: 61% dijo que apoyan una ley federal que prohibiría los abortos en todo el país.

En los resultados, Donald Trump lideraba por encima de Haley y DeSantis con diferencia de dos dígitos tanto entre hombres como mujeres. ¡Mujeres!

No obstante, entre los graduados universitarios, Trump fue preferido por alrededor del 37% de los asistentes a la asamblea, en comparación con el 28% de Haley y el 26% de DeSantis.

– Crisis económica: Cerca del 38% de asambleístas dijeron que la economía era el problema que más importaba al decidir por quién votar el lunes, en comparación con el 34% que citó la inmigración, mientras que el resto mencionó la política exterior o el aborto. El 14% dijo que la cualidad más importante que debería tener un candidato presidencial republicano es la capacidad para vencer a Biden, en comparación con el 41% que dijo que lo más importante eran los valores compartidos.

Qué escenario: Michelle Obama compitiendo y estrechando la mano de Claudia Sheinbaum mientras Donald Trump, histriónico, las burla.

En tanto, la salud de Joe Biden deja mucho qué desear como para aguantar el camino a la reelección

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *