Presupuesto 2024 para Sinaloa: con enfoque humanista

Guardé para la entrega de este día el análisis de la semanera de este martes. El gobernador Rubén Rocha Moya eligió Los Mochis para emitir su mensaje informativo de cada semana. Como siempre, nos dejó algunas cuestiones para valorar.
Arrancó fuerte en su visita al norte, anunciando un incremento al presupuesto del 2024. Definitivamente un logro importante, vale la pena resaltar el incremento de 7.89 por ciento, respecto de lo autorizado el año pasado, quedando una cifra final de 69 mil 596 millones de pesos. Primero que nada, la cifra es histórica, Sinaloa podría rebasar los 70 mil millones si la captación de recursos propios es exitosa.
Dejando de lado los números, hay que resaltar el enfoque humanista que lleva el presupuesto, los incrementos para algunos rubros que van dirigidos a aspectos sociales.
La deuda histórica con las familias de desaparecidos sigue siendo de atención prioritaria para el primer gobierno de izquierda, el incremento anunciado de más del 167 por ciento para la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas habla del compromiso irrestricto del gobernador en un tema por demás sensible.
El incremento para la Secretaría de Agricultura y Ganadería lleva una propuesta de más del 50 por ciento, en un claro mensaje de apoyo a la gente del campo sinaloense; la Secretaría de Obras Públicas, más del 20 por ciento. Por su parte, la Secretaría de las Mujeres incluye un aumento del 16 por ciento.
Y tremendo mensaje político para el pueblo sinaloense, pero sobre todo a la comunidad universitaria de la UAS y también a sus detractores. El subsidio estatal lleva una propuesta de 43 por ciento de incremento, pasando de 2 mil 641 millones a más de 3 mil 700 millones.
¿Por qué hay mensaje? Porque desde la universidad solicitaron un incremento presupuestal y los liderazgos han vociferado persecuciones políticas y agresiones contra la autonomía universitaria, la respuesta es, incremento aún mayor al solicitado. Sus adversarios políticos deberán buscar otros adjetivos para el gobernador porque de demagogo no podrán tildarle. El mandatario sinaloense ha sido insistente en que los universitarios deben estar tranquilos, de que no escatimará en recursos para la UAS y está cumpliendo su palabra a cabalidad.
Lo que en la comunidad universitaria deberían preguntarse, es sí ¿el recurso que les envía gobierno es utilizado de manera adecuada? Las vinculaciones a proceso en el caso de Madueña y Robespierre, y del comité de adquisiciones, así como la más reciente denuncia ante la PGR, deja mucho qué pensar sobre el quién es quién en este lío que cada vez deja de tener tintes políticos para evidenciar problemas netamente legales y de una más que mala administración de Casa Rosalina.
La inversión en programas para pequeños productores, pescadores, obra social, infraestructura escolar, Centro de Justicia para Mujeres, agua potable y drenaje, no es más que un mensaje positivo para el pueblo por parte de un gobierno que se muestra sensible ante las necesidades y las causas de los más desprotegidos. Creo que, a dos años del primer gobierno de izquierda en Sinaloa, vamos en franca mejora.
X: @vanessafelixmx