Conecta MOS con operística internacional

IRREVERENTE

Les platico:

Cinco óperas -una de ellas de gran formato, Manon, de Jules Massenet- conforman el 5o calendario de MOS para lo que resta de este año y el próximo 2024.

Arrancó de hecho este martes con una versión libre de Bastian y Bastiana, de Mozart, bajo la batuta escénica del director artístico de MOS, Rennier  Piñero, y la musical de Alejandro Miyaki, dos muy jóvenes talentos del concierto internacional de la ópera.

Fue una deliciosa función en el Auditorio Carlos Prieto, del Parque Fundidora, dirigida al público joven, al cual México Opera Studio está conquistando mediante la labor filantrópica que realiza, comandada por un grupo de empresarios que comparten de esta manera con la sociedad, su éxito en el competidísimo mundo de los negocios.

En medio de los sollozos de los violines de otoño…

… El público regiomontano podrá disfrutar de un banquete de cinco puestas en escena, conformadas por:

… Les Bastianes -del genio de Salzburgo, inició la temporada 2023-2024, Quinta de MOS, y estará en caretelera los días 10, 11 y 12 de este noviembre. Se trata de una experiencia de teatro inmersivo y participativo dirigido al público juvenil, tal cual me lo ha comentado varias veces Piñero, nacido en Venezuela y con fuertes vínculos artísticos en España.Diciembre 2023: Anita, el drama lírico histórico mexicano de Melesio Morales, programada para diciembre, después de su escenificación a mediados de este año.Febrero 2024: La Hija de Rappacchini, de Daniel Catán.Abril: Die Sieben, Tods Ünden, de Kurt Weill, inspirada en textos del célebre escritor Bertolt Brecht, considerado el padre del teatro épico o didáctico cuyas obras están  llenas de influencias del pensamiento de Karl Marx y de crítica hacia la sociedad. Buena elección de MOS, pues a través de esta obra seguramente se despertará la curiosidad para adentrar al público en la obra de este aclamado escritor y poeta alemán.Junio: Manon, de Jules Massenet y libreto de Henri Meilhac y Philippe Gille, obra de gran formato en cinco actos y seis escenas, inspirada en la novela de Prévost, que también dio lugar a la ópera homónima de Puccini.

Y teniendo en mente dicha obra maestra del francés inmortal, cierro con una irreverente y diletante descripción de la famosa aria de la despedida de Manon.

Que sea esta mi invitación a los amantes de la actuación a través del bel canto, y también a quienes aún no caen en las redes de esta maravillosa seducción que es la ópera:

Adieu notre petite table”, que describe el conflicto interior de Manon entre su amor sincero por Des Grieux y su deseo de un futuro glamuroso.

En esta escena, Manon viaja por una montaña rusa de emociones.

Al principio, se siente conmovida por su amor a Grieux (“Mon pauvre chevalier… j’aime”), después insegura (“Je ne suis digne de lui”).

Pero luego se inflama con el fuego de la promesa de la lujosa vida que le ofrece la gran ciudad.

Esta aria alcanza su clímax en la palabra “beauté” en si bemol alto.

Aparece el motivo de Brétigny y durante unos instantes se deleita con la dulce anticipación de su brillante -pero incierto- futuro.

Pronto se ve superada (¿sobrecogida?) por los melancólicos sentimientos de despedida (“Adieu notre petite table”).

Se da cuenta así Manon, de que con la pérdida de su amor, ha comprado caro su sueño de reina.

Cajón de sastre:

A la ópera. Vamos a la ópera, gracias a MOS.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *